Síguenos en
=========
FACEBOOK
https://www.facebook.com/aSuEncuentro
YOUTUBE
https://www.youtube.com/@asuencuentro3265
1 / 6 – Satanás primero ataca la mente y al dominar nuestro pensamiento, domina nuestra lengua
https://youtu.be/HuaahetsrUw
2 / 6 – Todos somos personas caídas, necesitamos depender de DIOS
https://youtu.be/6_slWVoyons
3 / 6 – El orgullo es una elevación del YO
https://youtu.be/VyzYNUvrje4
4 / 6 – La soberbia nos aleja del SEÑOR, la humildad nos acerca… JESÚS se humilló hasta lo sumo….
https://youtu.be/WSD9g8YeHTI
5 / 6 – La soberbia quiere exigir a DIOS…
https://youtu.be/9Xzxeq6F-30
6 / 6 – Humildad, someternos a Su voluntad, nos acerca a DIOS
Todos somos seres humanos caídos, que dependemos de Dios para nuestra propia existencia.
Todos los dones o habilidades que tenemos, cualquier cosa que logremos con esas habilidades, vienen solo de Dios.
Por lo tanto, ¿cómo nos atrevemos a ser orgullosos, jactanciosos o arrogantes? La humildad debe dominar todo lo que hacemos.
El peligro del orgullo es que puede llevarnos a olvidar cuán dependientes somos de Dios para todo.
Cuando Satanás ha manipulado nuestra mente, tiene autoridad sobre nuestra lengua y da rienda suelta al orgullo.

TEXTO
Versículo | Explicación |
---|---|
Isaías 2:11 «La altivez de los ojos del hombre será abatida, y la soberbia de los hombres será humillada; y Jehová solo será exaltado en aquel día.» | Señala que la altivez humana será derribada, mientras que Dios será exaltado por encima de todo. |
Proverbios 16:18 «Antes del quebrantamiento es la soberbia, y antes de la caída la altivez de espíritu.» | Este versículo advierte que el orgullo precede la caída, una consecuencia natural para quien se exalta a sí mismo. |
Proverbios 11:2 «Cuando viene la soberbia, viene también la deshonra; mas con los humildes está la sabiduría.» | Muestra que la soberbia lleva a la vergüenza, mientras que la humildad se relaciona con la verdadera sabiduría. |
Santiago 4:6 «Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.» | Santiago enfatiza que el orgullo aleja de Dios, quien se opone al soberbio y muestra favor a quienes practican la humildad. |
Proverbios 29:23 «La soberbia del hombre le abate; pero al humilde de espíritu sustenta la honra.» | Describe cómo el orgullo degrada al ser humano, mientras que la humildad es honrada y sostenida. |
1 Corintios 10:12 «Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.» | Es una advertencia contra el orgullo excesivo de quien confía demasiado en sí mismo, recordando que puede caer en cualquier momento. |
Proverbios 8:13 «El temor de Jehová es aborrecer el mal; la soberbia y la arrogancia, el mal camino, y la boca perversa, aborrezco.» | Resalta que Dios detesta la soberbia y el orgullo, considerándolos caminos perversos. |
Lucas 18:14 «Porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido.» | Jesús enseña que la autoexaltación trae humillación, mientras que la humildad lleva a la exaltación en el Reino de Dios. |
1 Pedro 5:5 «Revestíos todos de humildad en vuestro trato mutuo, porque: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.» | Nos recuerda a vestirnos de humildad en nuestras relaciones, reconociendo que Dios se opone a quienes son orgullosos. |
Proverbios 16:5«Abominación es a Jehová todo altivo de corazón; ciertamente no quedará impune.» | Afirma que Dios rechaza y juzga el orgullo, ya que es una actitud que ofende Su santidad. |
DESARROLLO
1. Definición y Naturaleza del Orgullo
- Concepto Bíblico: El orgullo se presenta en la Biblia como una elevación del «yo» por encima de Dios y de otros, algo que tergiversa la dependencia de Dios.
- Versículos Clave:
- Proverbios 16:18: «Antes del quebrantamiento es la soberbia, y antes de la caída la altivez de espíritu.»
- 1 Juan 2:16: «Porque todo lo que hay en el mundo… la soberbia de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.»
- Aplicación Práctica: Reflexionar en qué áreas hemos permitido que nuestro orgullo se anteponga a nuestras relaciones y prioridades, y cómo el orgullo es una barrera hacia el arrepentimiento y la humildad.
2. El Origen del Orgullo: Satanás como Modelo de Orgullo
- Ejemplo Bíblico: Satanás representa el origen del orgullo al intentar usurpar el lugar de Dios. En Isaías 14:12-15 y Ezequiel 28:17, se describe su caída debido a su deseo de exaltarse.
- Lección Espiritual: Satanás busca inculcar el orgullo en el hombre para alejarlo de la humildad que Dios pide.
- Aplicación Práctica: Evaluar áreas en las que imitamos inconscientemente esta actitud, como cuando resistimos la corrección o buscamos el reconocimiento personal en lugar de glorificar a Dios.
3. Ejemplos de Orgullo en la Biblia y Sus Consecuencias
- El Rey Nabucodonosor:
- Daniel 4:30-37: El rey Nabucodonosor, lleno de orgullo por su poder, es humillado por Dios hasta que reconoce Su autoridad.
- Lección: La autoexaltación lleva a la caída y al juicio divino.
- El Rey Uzías:
- 2 Crónicas 26:16-21: El orgullo de Uzías le llevó a querer tomar el papel de sacerdote, lo que le costó la lepra.
- Aplicación Práctica: Identificar situaciones en que intentamos sobrepasar nuestra autoridad o rol debido al orgullo, y el riesgo de perder la gracia o favor de Dios.
4. El Orgullo y sus Manifestaciones en la Vida Diaria
- Soberbia Espiritual: Creer que uno es más justo o espiritual que otros.
- Competencia y Comparación: Desear ser el mejor o destacar en todo.
- Falta de Arrepentimiento y Perdón: El orgullo impide aceptar nuestros errores y perdonar a otros.
- Aplicación Práctica: Realizar un autoexamen para reconocer en qué áreas manifestamos orgullo. Ejercicios como pedir perdón, aceptar corrección, o rechazar la autoexaltación ayudan a combatir el orgullo.
5. El Antídoto del Orgullo: Humildad y Sumisión a Dios
- Ejemplo de Cristo: Jesús, aunque igual a Dios, “se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo” (Filipenses 2:5-8). Su humildad es el modelo que los creyentes deben seguir.
- Santiago 4:6-7: «Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes. Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.»
- Aplicación Práctica: Practicar la humildad en cada decisión y actitud. Por ejemplo, ceder el reconocimiento a otros, mantenernos agradecidos, y estar dispuestos a reconocer nuestras limitaciones y errores.
6. Conclusión: Mantenerse Vigilantes y Humildes
- Ejemplo de David: Aunque falló en muchas áreas, David es ejemplo de una vida de humildad y arrepentimiento, reconociendo su dependencia de Dios (Salmo 51).
- Aplicación Final: Recordar que Satanás busca cualquier oportunidad para sembrar orgullo y alejarnos de Dios. Orar para que Dios revele cualquier orgullo oculto y nos mantenga en una actitud de servicio y humildad.
Los ataques espirituales que enfrentamos como creyentes son variados y provienen de diferentes fuentes. Para hacer un análisis práctico y bíblico, podemos dividir estos ataques en tres grandes áreas: ataques internos (como la mente y el corazón), ataques externos (personas, circunstancias, cultura) y el enemigo espiritual directo (Satanás y sus demonios). La Biblia ofrece ejemplos y enseñanzas en cada uno de estos frentes, y veremos cómo se manifiestan y cómo podemos enfrentarlos con sabiduría bíblica.
1. Ataques Internos: La Mente y el Corazón
Los ataques internos son aquellos que provienen de nuestra naturaleza caída. La carne y la mente no renovada por la Palabra de Dios se convierten en el campo de batalla principal en la vida del creyente.
- Versículos clave:
- Romanos 7:22-23: “Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros que se rebela contra la ley de mi mente…”
- Gálatas 5:16-17: “Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne.”
- Romanos 12:2: “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento.”
- Principales ataques:
- Deseos de la carne: Nuestra vieja naturaleza aún batalla contra el Espíritu, generando impulsos hacia el pecado (Gálatas 5:19-21). Ejemplos incluyen la inmoralidad, la envidia y la ira.
- Pensamientos de duda y confusión: Satanás busca sembrar dudas sobre nuestra identidad en Cristo, la fidelidad de Dios, o nuestra salvación. Ejemplos: Adán y Eva (Génesis 3:1-5), cuando Satanás les hizo dudar de la Palabra de Dios.
- Desánimo y desesperanza: Satanás utiliza situaciones difíciles para influenciar nuestras emociones y llevarnos al desánimo, como lo hizo con Elías después de enfrentar a los profetas de Baal (1 Reyes 19:1-4).
- Aplicaciones prácticas:
- Renueva tu mente: El arma principal contra los ataques internos es la renovación de la mente a través de la Palabra de Dios (Romanos 12:2). Establece tiempos diarios para meditar en la Escritura.
- Controla los pensamientos: 2 Corintios 10:5 nos llama a llevar cautivo todo pensamiento a la obediencia de Cristo. Cuando surjan pensamientos negativos o tentaciones, reemplázalos con la verdad bíblica.
- Dependencia del Espíritu Santo: La carne siempre buscará hacer lo opuesto a lo que quiere el Espíritu (Gálatas 5:17), por lo que caminar en el Espíritu es clave para superar los deseos carnales.
2. Ataques Externos: Personas, Situaciones y Cultura
Los ataques externos incluyen personas y circunstancias que el enemigo puede utilizar para desviarnos del camino de Dios. También están relacionados con la cultura del mundo, que constantemente se opone a los valores bíblicos.
- Versículos clave:
- 1 Juan 2:15-17: “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo… Porque todo lo que hay en el mundo… no proviene del Padre, sino del mundo.”
- Juan 16:33: “En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.”
- Efesios 6:12: “No tenemos lucha contra sangre y carne, sino… contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo.”
- Principales ataques:
- Personas usadas para tentarnos o desalentarnos: El enemigo puede usar personas cercanas para influenciarnos negativamente, como ocurrió con Pedro, quien trató de disuadir a Jesús de cumplir Su misión (Mateo 16:22-23). También encontramos a Job, cuya esposa y amigos trataron de que él renunciara a su fe (Job 2:9; Job 4-37).
- Circunstancias difíciles: Satanás usa situaciones complicadas como enfermedades, persecuciones o problemas financieros para debilitar nuestra fe, tal como lo hizo con Job (Job 1:13-19).
- La cultura y los valores del mundo: La cultura actual promueve valores que se oponen a los de Dios, presionando a los cristianos a comprometer su fe. Esto es evidente en la presión para conformarse a normas culturales que van en contra de la santidad bíblica, como la idolatría en los tiempos de Daniel (Daniel 3:16-18).
- Aplicaciones prácticas:
- Discernimiento en las relaciones: Proverbios 13:20 nos advierte que “el que anda con sabios, sabio será; mas el que se junta con necios será quebrantado.” Rodéate de personas que te animen en la fe, y ten cuidado con quienes buscan alejarte de los caminos de Dios.
- Resiste las presiones del mundo: Como en el caso de los tres jóvenes hebreos en Babilonia (Daniel 3), no temas decir “no” a las normas culturales que van en contra de tu fe, confiando en que Dios te respaldará.
- Confianza en Dios en las pruebas: Santiago 1:2-4 nos recuerda que las pruebas son una oportunidad para crecer en fe y paciencia. Mantente enfocado en la obra que Dios está haciendo en ti, aun en las dificultades.
3. El Enemigo Espiritual Directo: Satanás y los Demonios
El enemigo espiritual directo es Satanás y sus huestes demoníacas, quienes buscan destruir nuestra relación con Dios, tentarnos al pecado y acusarnos ante Dios.
- Versículos clave:
- 1 Pedro 5:8: “Sed sobrios y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.”
- Efesios 6:11: “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.”
- Santiago 4:7: “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.”
- Principales ataques:
- Tentaciones directas: Satanás nos tienta para que caigamos en el pecado, como hizo con Jesús en el desierto (Mateo 4:1-11).
- Acusaciones y condenación: Satanás es el “acusador de los hermanos” (Apocalipsis 12:10), constantemente recordándonos nuestros pecados y tratando de hacernos sentir indignos de la gracia de Dios.
- Engaños y mentiras: Satanás es el padre de la mentira (Juan 8:44), y uno de sus ataques más sutiles es hacernos creer mentiras sobre Dios, sobre nosotros mismos o sobre el mundo.
- Aplicaciones prácticas:
- Resiste con la Palabra de Dios: Jesús nos da el ejemplo de cómo resistir al enemigo con la Escritura. Cuando Satanás lo tentó, respondió con “Escrito está…” (Mateo 4:4-10). Memoriza y aplica la Palabra en momentos de tentación.
- Protección en la oración: La oración es esencial para resistir las asechanzas del diablo. Efesios 6:18 nos llama a orar en todo tiempo con perseverancia, pidiendo por fortaleza espiritual.
- Rechaza las acusaciones: Recuerda que no hay condenación para los que están en Cristo (Romanos 8:1). Cuando Satanás te acuse o te haga sentir indigno, proclama la verdad de que eres perdonado y amado por Dios.
CONTRA-ESTRATEGIAS ESPIRITUALES
Las siguientes estrategias fueron usadas por Nehemías para reconstruir los muros de Jerusalén. Tú puedes usar las mismas estrategias para asegurar la victoria en tus muros espirituales.
- EXAMINAR LOS MUROS: Como Nehemías hizo en el mundo natural, examina los muros de tu vida espiritual (Nehemías 2).
¿ Se ha deslizado el enemigo dentro de tu vida espiritual, tu casa, congregación, negocios, etc.?- “Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo…” (1 Corintios 11:28).
- “Examinaos a vosotros mismos, para ver si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos…” (2 Corintios 13:5).
Recuerda que la autoexaminación es una de las puertas simbólicas de tu muro en el mundo espiritual. Satanás tratará de evitar que te auto examines porque ello resultará en reconocimiento de las áreas en tu vida donde le has permitido destruir los muros e invadir.
- CONFIESA TU PECADO: Como Nehemías, reconoce que la razón de los muros destruidos es el pecado. Luego, como él hizo (Nehemías 1:5-7), confiesa tu pecado y pide perdón:
“Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a
nosotros mismos y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:8-9).
RECONOCE QUE NO PUEDES RECONSTRUIR SOLO:
Cuando los trabajadores de Nehemías dijeron “nosotros mismos somos incapaces de reconstruir el muro” fue una declaración verdadera. Por ellos mismo eran incapaces. Necesitaban el poder de Dios para equiparlos para el objetivo… también tú!
LEVANTARSE Y CONSTRUIR:
Como Nehemías, determínate a levantarte y reconstruir tus muros espirituales:
“Pero yo les respondí: —El Dios de los cielos, él nos prosperará, y nosotros, sus siervos, nos levantaremos y edificaremos, porque vosotros no tenéis parte ni derecho ni memoria en Jerusalén” (Nehemías 2:20).
Prepárate… enfrentarás oposición de parte del enemigo.
NO TE DISTRAIGAS:
Nehemías se rehusó a ser distraído por las tácticas del enemigo (Nehemías 6:2-3). No permitas al enemigo distraerte de reconstruir tus muros espirituales.
NO SEAS PERSUADIDO POR LA “OPINIÓN POPULAR”:
La opinión popular era que Nehemías era un rebelde (Nehemías 2:19). La opinión popular sostenía que los muros no podían ser apropiadamente reconstruidos (Nehemías 4:3). Nehemías no fue arrastrado por la opinión popular. En lugar de conformarse a la opinión popular, Nehemías sentó un ejemplo. Él dijo “no así yo, a causa del temor de Dios” (Nehemías 5:14-19). Conviértete en un ejemplo en la guerra espiritual. No te conviertas en parte de la multitud que dice que la victoria es imposible.
IDENTIFICA AL ENEMIGO Y A SUS ESTRATEGIAS:
Nehemías identificó al enemigo y a sus estrategias. Descubrió que el enemigo estaba planeando un ataque sorpresa (Nehemías 4:8, 11). Debes identificar a tu enemigo espiritual y sus estrategias en vista a ser efectivo en la guerra espiritual. Esto te ayudará a estar preparado para los ataques sorpresa. Reconoce que el enemigo ha conspirado contra ti para matar, robar y destruir, pero date cuenta que Dios tiene mayor poder y quiere darte vida abundante (Juan 10:10).
DESARROLLA CONTRA-ESTRATEGIAS ESPIRITUALES:
Nehemías desarrolló una estrategia de enfrentamiento cuando escuchó que el enemigo planeaba atacar. Puso algunos trabajadores como guardias para vigilar al enemigo. Cada trabajador construyó el muro pero también tenía su espada y estaba preparado para la batalla (Nehemías 4:13-18). Se arregló una señal (un toque de trompeta) para alertar a los guerreros de una invasión. Puesto que estaban preparados para pelear y
conocían la estrategia del enemigo, evitaron una invasión. Sabían que si tenían que pelear contra el enemigo, Dios pelearía por ellos:
“… nuestro Dios peleará por nosotros” (Nehemías 4:20).
Si desarrollas contra-estrategias espirituales apropiadas, puedes evitar muchas invasiones del enemigo en tu vida. Cuando Satanás atraviesa e invade, está seguro que Dios peleará por ti!
ENFRENTA AL ENEMIGO:
Cuando a Nehemías se le ofreció refugio del enemigo, él rehusó. Dijo, “debería un hombre como yo huir?” (Nehemías 6:11). Nehemías enfrentó al enemigo en el poder de Dios. Cuando el enemigo te amenaza, no escapes o tomes el camino fácil de escape o tus muros espirituales nunca estarán seguros. Cuando la disensión interna y el desánimo se levantaron y el enemigo operó a través de creyentes débiles, Nehemías no ignoró los ataques. Los enfrentó y los conquistó.
PROTEGE TU MURO EN TIEMPOS VULNERABLES:
En la historia de Nehemías, el mayor ataque del enemigo vino cuando el muro estaba medio terminado. Cuando comienzas a construir en el mundo espiritual, cuando entras en la arena de la guerra espiritual efectiva, prepárate. Es un tiempo vulnerable. Eres un blanco para los ataques de Satanás.
CONSTRUYE EL MURO:
La respuesta de Nehemías a la crítica directa, a la burla, las falsas acusaciones, las amenazas y el temor, fue simplemente seguir construyendo el muro:
“Así pues, mientras trabajábamos en la obra desde la subida
del alba hasta que salían las estrellas, la mitad de ellos
montaba guardia con la lanza en la mano” (Nehemías 4:21).
Nehemías permaneció en el objetivo. No dejó de construir:
“Fue terminado, pues, el muro, el veinticinco del mes de Elul, en cincuenta y dos días” (Nehemías 6:15).
Nehemías hizo en un corto período de tiempo lo que el enemigo dijo que no podría hacerse.
Si los muros están caídos alrededor de tu vida, el enemigo puede decirte que el objetivo no tiene sentido. Pero, con la ayuda de Dios, puedes reconstruir los muros. Con Su fuerza no tienes que tomar mucho tiempo para hacerlo:
“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13).
Cuándo el enemigo ataque a tu proyecto de reconstrucción espiritual no renuncies! Tan
solamente mantente reconstruyendo los muros espirituales.
ESTABLECE UN ATALAYA:
Cuando Nehemías terminó de reconstruir los muros alrededor de Jerusalén, puso un guardia para vigilar sobre los muros y las puertas de la ciudad (Nehemías 7:1-3). Coloca un atalaya sobre tus muros espirituales. Siempre está alerta de los ataques del enemigo.
Conclusión: Un Llamado a la Vigilancia y Acción
Los ataques espirituales provienen tanto de nuestro interior (la carne y la mente) como del exterior (personas, situaciones, cultura) y del enemigo directo (Satanás y los demonios). La Biblia nos da claridad sobre estas áreas y nos equipa para enfrentarlas. La clave está en la vigilancia espiritual, la dependencia de la Palabra de Dios y la oración constante.
Oración final: Pidamos a Dios que nos dé discernimiento y fuerza para resistir los ataques espirituales, confiando en la victoria que ya tenemos en Cristo y permaneciendo firmes hasta su retorno.