En la antigüedad, un sello garantizaba la autenticidad y la seguridad de que nadie había abierto esa carta. Hoy en día, un sello en un documento legal lo valida.
¿Alguna vez te has sentido inseguro de tu salvación? ¿Te has preguntado si realmente perteneces a Dios?
Este día aprenderemos «cómo es que DIOS nos da su protección completa y total por medio de SU Espíritu. y nos volvemos de SU propiedad»
Estás sellado con el Espíritu Santo. Eres propiedad de Dios. Tu salvación es segura en Cristo. ¡Descansa en esta verdad!

Bosquejo 1 (Domingo 1): «El Sello del Espíritu: Tu Pertenencia Eterna»
Título del Sermón: «El Sello del Espíritu: Marca de Dios en Ti» (Alternativas: «Sellados para Siempre,» «Tu Identidad en el Espíritu,» «La Promesa Inquebrantable de Dios»)
Texto Base Principal: Efesios 1:13-14
Objetivo Principal: Que cada creyente comprenda y experimente la seguridad y la identidad que proporciona el sello del Espíritu Santo como garantía de salvación y pertenencia a Dios.
I. Introducción: ¿Qué Significa «Sellado»? (5-7 minutos)
- Engancha la Atención: Comienza con una ilustración o analogía que resuene con la audiencia sobre la idea de «sello». Ejemplos:
- Sello de una carta importante: En la antigüedad, un sello garantizaba la autenticidad y la seguridad de que nadie había abierto la carta. Hoy en día, un sello en un documento legal lo valida.
- Marca de una empresa en sus productos: Un logo o marca identifica la pertenencia y calidad de un producto.
- Anillo de sello personal: En tiempos bíblicos, un anillo de sello representaba la autoridad y posesión de una persona.
- Conecta con la Vida Espiritual: Pregunta retóricamente: «¿Alguna vez te has sentido inseguro de tu salvación? ¿Te has preguntado si realmente perteneces a Dios?»
- Introduce el Tema: Anuncia que hoy hablarán sobre el «sello del Espíritu Santo» y cómo este sello es la «marca de Dios» en cada creyente, dándonos seguridad eterna y una identidad firme en Cristo.
- Declara el Propósito del Sermón: «Hoy quiero que salgas de aquí no solo entendiendo con tu mente, sino experimentando en tu corazón la seguridad inquebrantable que tienes porque estás sellado con el Espíritu Santo.»
II. ¿Qué es Exactamente el Sello del Espíritu Santo? (10-12 minutos)
- Leer Efesios 1:13-14 (Texto Base) en voz alta. Pide a la congregación que lo siga en sus Biblias.
- Desglosa el Texto Verso por Verso (de manera sencilla y práctica):
- «En él también vosotros…» (v. 13a): Conecta con el contexto de Efesios – Pablo hablando a creyentes gentiles, incluyéndolos en las promesas de Dios en Cristo. «Este ‘vosotros’ eres tú, creyente.»
- «…habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación…» (v. 13b): El sello viene después de escuchar y creer el Evangelio. Enfatiza que la fe en Cristo es el fundamento. No hay sello sin fe previa. «El sello no es algo mágico, es la respuesta de Dios a tu fe.»
- «…y habiendo creído en él, fuisteis sellados…» (v. 13c): El momento del sellado es al creer. Es un acto pasado y definitivo de Dios. No es algo que tenemos que ganar o mantener con nuestro esfuerzo. «¡Fuisteis sellados! Es un hecho consumado.»
- «…con el Espíritu Santo de la promesa…» (v. 13d): El agente del sellado es el Espíritu Santo. Es el Espíritu Santo mismo quien es el sello. «No es un sentimiento, no es una experiencia mística vaga, ¡es la Persona del Espíritu Santo!» Conecta con las promesas del Antiguo Testamento sobre el Espíritu Santo.
- «…que es las arras de nuestra herencia…» (v. 14a): Explica «arras» como un pago inicial, un anticipo, una garantía. El Espíritu Santo es la primera cuota de nuestra herencia celestial. «¡Dios no solo nos promete el cielo, nos da una muestra del cielo ahora mismo en el Espíritu Santo!»
- «…hasta la redención de la posesión adquirida…» (v. 14b): El sello es hasta el final, hasta la redención completa. Es permanente. «No es un sello temporal que puede borrarse. Es para siempre.» «Posesión adquirida» – nosotros somos la posesión de Dios, comprados con la sangre de Cristo.
- «…para alabanza de su gloria.» (v. 14c): El propósito final de todo esto es la gloria de Dios. «¡Todo esto no es para nuestro ego, sino para que Dios reciba la gloria por su increíble amor y gracia!»
III. ¿Qué NO es el Sello del Espíritu Santo? (5-7 minutos) (Desmitificando)
- No es un Sentimiento: Aclara que el sello no se basa en emociones o experiencias subjetivas. La seguridad no viene de «sentirnos» sellados, sino de la Palabra de Dios. «No dependas de tus sentimientos cambiantes. ¡Depende de la verdad inmutable de la Palabra de Dios!»
- No es Solo para «Super-Espirituales»: Enfatiza que el sello es para todo creyente que ha creído en Cristo. No es un nivel espiritual avanzado reservado para unos pocos. «Si has creído en Jesús, ¡tú estás sellado! No importa tu nivel de madurez, tu pasado, o tus luchas.»
- No es algo que Podemos Perder o Ganar por Obras: El sello es un don de gracia, basado en la obra de Cristo y la fidelidad de Dios, no en nuestras buenas obras o perfección. «Tu salvación no depende de ti, ¡depende de Cristo! El sello es la garantía de Dios, no la tuya.»
- No es un «Pase Libre» para Pecar: El sello es garantía de salvación, pero no licencia para vivir como queramos. El Espíritu Santo también nos convence de pecado y nos guía a la santidad. «El sello es seguridad, no excusa. El Espíritu que nos sella también nos transforma.»
IV. ¿Por Qué es Tan Importante el Sello del Espíritu Santo? (7-10 minutos)
- Seguridad Eterna: El sello nos da una base firme de seguridad en nuestra salvación. Elimina la duda y el temor de perdernos. «En un mundo lleno de incertidumbre, ¡tenemos una seguridad inquebrantable en Cristo!»
- Identidad en Cristo: Nos recuerda que pertenecemos a Dios. Somos su posesión preciada. Nos da una identidad segura y valiosa. «No eres un huérfano espiritual, ¡eres hijo e hija del Rey! El sello lo confirma.»
- Esperanza Firme: El sello es «arras de nuestra herencia». Nos da una esperanza viva y segura en la vida eterna y en la gloria futura. «En medio de las pruebas, el sello nos recuerda que esto no es todo. ¡Tenemos una herencia gloriosa esperándonos!»
- Motivación para la Santidad: Saber que somos sellados por el Espíritu Santo nos motiva a vivir de una manera que honre a Dios y no contriste al Espíritu Santo (Efesios 4:30). «El sello no nos da permiso para pecar, ¡nos da poder para vivir para Dios con gratitud!»
V. Aplicación Práctica: Experimentando el Sello (5-7 minutos)
- Reflexión Personal: Invita a la congregación a reflexionar en silencio: «¿Crees que has sido sellado con el Espíritu Santo al creer en Cristo? ¿Estás viviendo con la seguridad y la identidad que este sello te ofrece?»
- Oración de Gratitud y Aceptación: Guía a la congregación en una oración de gratitud a Dios por el don del Espíritu Santo y por el sello. Anímales a aceptar por fe la seguridad que Dios les ofrece.
- Desafío para la Semana: Anímales a meditar en Efesios 1:13-14 durante la semana y a vivir cada día recordando que son sellados por Dios y que le pertenecen. Sugiere memorizar el versículo.
- Menciona el Próximo Sermón: Anuncia brevemente el tema del próximo domingo («Llenos del Espíritu») para generar expectativa y continuidad.
VI. Conclusión y Llamado (3-5 minutos)
- Resume el Mensaje Central: Reitera la idea principal: «Estás sellado con el Espíritu Santo. Eres propiedad de Dios. Tu salvación es segura en Cristo. ¡Descansa en esta verdad!»
- Llamado a la Acción (Opcional): Si sientes la dirección, puedes hacer un llamado para aquellos que no están seguros de su salvación a que se arrepientan y reciban a Cristo, para que también sean sellados con el Espíritu Santo.
- Oración Final: Termina con una oración pidiendo a Dios que les ayude a vivir en la seguridad y la identidad de su sello, y a experimentar la plenitud de su Espíritu.
¿Cuál es el papel del ES en nuestra salvación? ¿De que tipo de sello estamos hablando?
1. EL ESPÍRITU SANTO NOS ABRE EL ENTENDIMIENTO PARA CREER (13A)
Efesios 1:13 RV 2020
13 En él también vosotros, que habíais oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habíais creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa.
Ciertamente es Cristo quien da su vida por nosotros, pero esto lo hace en comunión con el ES.
Y el ES no tiene un papel menor…
a) Es es ES quien nos hace abrir el corazón.
La obra de Dios en neustra vida, auqneu ya fue predestinada antes de la fundación del mundo, en lo que refiere a nuestra salvación, comienza con el trato de Dios en nosotros.
Cuando el Evangelio llega a nosotros, nosotros ciertamente respondemos a este llamado, pero esto es posible, porque ya el ES está operando en nosotros.
b) Quien nos convence de pecado para salvación. Juan 16:5–11 RV 2020
5 Esto no os lo dije al principio, porque yo estaba con vosotros. Pero ahora vuelvo al que me envió y ninguno de vosotros me pregunta: «¿A dónde vas?». 6 Al contrario, porque os he dicho estas cosas, la tristeza ha llenado vuestro corazón. 7 Os digo la verdad: os conviene que yo me vaya. Porque si yo no me voy, el Consolador no vendrá a vosotros; pero, si me voy, os lo enviaré. 8 Cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. 9 De pecado, por cuanto no creen en mí; 10 de justicia, por cuanto voy al Padre y no me veréis más; 11 y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado.
Es quien nos convece de pecado, nos dice lo que es pecado, nos guía… Romanos 8:26–27 RV 2020
26 De igual manera, el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad, para que oremos como conviene, pues no sabemos, y el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. 27 Pero el que examina los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque intercede por los creyentes conforme a la voluntad de Dios.
Y mas arriba vemos Romanos 8:14–15 RV 2020
14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, son hijos de Dios, 15 pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud que os haga caer otra vez en el temor, sino que habéis recibido el Espíritu de hijos adoptivos, por el cual clamamos: «¡Abba, Padre!».
c) Quien nos hace creer en Dios.
Es un papel fundamental.
Romanos 8 nos da una clara indicación de lo que el ES, hace para que podamos creer.
Santa Biblia Reina Valera 2020Capítulo 8
2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.
Santa Biblia Reina Valera 2020Capítulo 8
3 Porque lo que para la ley era imposible hacer por la debilidad de la carne, Dios lo ha hecho. Por causa del pecado envió a su Hijo en condición semejante a la de los pecadores, y condenó al pecado en la carne, 4 para que la justicia de la ley se cumpliera en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
Santa Biblia Reina Valera 2020Capítulo 8
5 Los que viven según la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que viven según el Espíritu, en las cosas del Espíritu. 6 El ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz, 7 pues los pensamientos de la carne llevan a la enemistad contra Dios, porque no se sujetan, ni pueden sujetarse, a la ley de Dios; 8 y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.
Santa Biblia Reina Valera 2020Capítulo 8
9 Pero vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, pues el Espíritu de Dios habita en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él. 10 Pero si Cristo está en vosotros, aunque el cuerpo en realidad está muerto a causa del pecado, el espíritu vive a causa de la justicia. 11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús habita en vosotros, el que levantó a Cristo de los muertos también dará vida a vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que habita en vosotros.
Este Espíritu eterno de Dios, fue desde antes del pricipio, y es Dios…
2. EL ESPÍRITU SANTO QUIEN NOS FUE PROMETIDO (13B)
Capítulo 1 fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa.
¿ De que sello está hablando? ¿De qué promesa?
a) Fue prometido por nuestro Señor Jesucristo. Juan 14:16–20 RV 2020
16 Yo rogaré al Padre y os dará otro Consolador para que siempre esté con vosotros: 17 el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir porque no le ve ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque vive con vosotros y estará en vosotros. 18 No os dejaré huérfanos; volveré a vosotros. 19 Dentro de poco el mundo no me verá más, pero vosotros me veréis. Y puesto que yo vivo, vosotros también viviréis. 20 En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí y yo en vosotros.
Aquí vemos que él es Dios, que es una persona de la trinidad, no es una fuerza ni un poder, es una persona igual. Efesios 4:30 RV 2020
30 Y no entristezcáis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención.
Al Espíritu por el cual se les otorgó este sello se le menciona aquí con su nombre completo “El Espíritu Santo”, para indicar que no sólo es santo en sí mismo sino que también es la fuente de santidad para los creyentes, santidad que en el caso de los efesios se estaba expresando no sólo por su disposición interna sino también por medio de sus palabras y hechos de amor. Aun más, a la tercera persona de la Trinidad se la llama aquí “El Espíritu Santo de la promesa”, es decir, el Espíritu Santo prometido, o bien, aquel que fue otorgado en conformidad a las divinas promesas (Jn. 14:16, 17; 15:26; 16:13; Hch. 1:4).
El Espíritu Santo nos recuerda todo lo que Jesús nos enseñó: Juan 16:13 RV 2020
13 Pero cuando el Espíritu de verdad venga, os guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará de todo lo que oiga y os hará saber las cosas que habrán de venir.
Ahora bien:
b) Este ES nos sella, ¿que significa?
Sellar es la evidencia real que somos de Dios, es la garantía hará que nos lleguemos a la gloria, por Dios mismo.
La palabra que Pablo usa para “prenda anticipada” es arrabōn (deletreada también arabōn). En los manuscritos la palabra se refiere a menudo a cierta cantidad de dinero dado por adelantado al comprar un animal o aun una esposa.
En el Nuevo Testamento la palabra ocurre también en 2 Co. 1:22; 5:5
22 que también nos ha sellado y nos ha dado, como garantía, el Espíritu en nuestros corazones.
2 Corintios 5:5 RV 2020
5 Pero Dios es el que nos hizo para esto mismo, y quien también nos ha dado la garantía del Espíritu.
pasajes que nos enseñan que cuando Dios deposita su Espíritu en los corazones de sus hijos se obliga a sí mismo a otorgar a ellos más adelante el total restante de todas las bendiciones de la salvación merecidas a su favor por la sangre de Cristo.
La prenda anticipada es, por tanto, una seguridad o garantía de la gloria que ha de venir, gloria que se hará presente no solamente cuando el alma sea separada del cuerpo sino principalmente en la gran consumación de todas las cosas, en el instante que Cristo regrese.
Por lo tanto haber sido sellado por el ES es un maravilloso privilegio, que nos hace ser poseedores de las bendiciones preserntes para el hoy y futuras.
Por lo tnato:
3. EL ESPÍRITU SANTO ES LA GARANTÍA DE QUE LA OBRA SERÁ CULMINADA (14)
Efesios 1:14 RV 2020
14 Este Espíritu es la garantía de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.
a) Por él sabemos que vamos a la gloria.
No sólo nos recuerda cuando pecamos. También nos recuerda hacía donde vamos. Es una esperanza maravillosa, una bendición tremenda, que more en nosotros.
Por eso: 1 Tesalonicenses 5:19 RV 2020
19 No apaguéis al Espíritu.
Y es cierto, que aunque el ES mora en nosotros, nosotros podemos estropear estas bendiciones, con nuestra actitud.
Por eso es tan importante la comunión. Romanos 8:26 RV 2020
26 De igual manera, el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad, para que oremos como conviene, pues no sabemos, y el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.
Hermanos, es al certeza que no estamos herfanos, que Dios no solamente nos salva si no que nos acompaña a la eternidad en este camino.
Padre nos mostró al Hijo, el Hijo nos mostró el camino (Él), el Espíritu Santo nos guía en el camino hasta casa.
Y todo esto…
b) Y todo es es para alabanza de la gloria de Dios.
Santa Biblia Reina Valera 2020Capítulo 1
14 Este Espíritu es la garantía de nuestra herencia
hasta la redención de la posesión adquirida,
para alabanza de su gloria.
De la posión adquirida por Dios, por lo tant para aabanza de su gloria.
Me hace recordar al salmo Salmo 115:1 RV 2020
1 No a nosotros, Señor, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria, por tu misericordia, por tu verdad.
Ahora bien, el fin o propósito de todas las cosas jamás reposa en el hombre sino siempre en Dios: para la redención de la propia posesión (de Dios)
Como dice Crisostomo (S.IV)
«Si dijera que Dios hizo todo hizo todo esto por nosotros, podría dar lugar a dudas. Pero dice que lo hace por sí mismo, para su gloria, lo cual hace de nosotros meros testigos de lo que no podía ser de otro modo».
Claro que también lo hace por amor a nosottros, pero Pablo aquí inspirado por Dios, como bien nos deja dicho Crisostomo, quiere dejar claro, que el fin de todas las cosas es para la alabanza de la gloria de Dios.
Por eso esto. Romanos 11:36 RV 2020
36 Porque de él, por él y para él son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén.
Como bien se resume en el catecisco de Heidelberg:
CONCLUSIÓN
EL hecho que podamos perseverar no es por nuestras fuerzas, sino por el sello y la presencia del ES en nosotros.
Por eso, por medio de su ES no solamente nos hace perseverar, sino que perseveramos porque Él nos preserva, nos guarda, por su ES.
Esto es un don maravilloso, y el poder entender la unidad del Dios Trino en cuanto a nuestra salvación:
- El Padre: Escoge, predestina.
- EL Hijo: Redime, justifica.
- El Espíritu Santo Nos sella, nos arrastra, nos guarda.
Es un regalo maravilloso, que en níngún otro lugar podemos encontrarlo.
Demos gracias a Dios por LA SALVACIÓN en nosotros.
¡Excelente idea! Organizarlo en una serie de sermones es una manera muy efectiva de enseñar estos conceptos a una congregación de forma gradual y profunda. Aquí te propongo una serie de 3 bosquejos para 3 domingos, con títulos, textos base y objetivos principales, listos para que los desarrolles:
Título General de la Serie: «Encuentros con el Espíritu Santo: Sellado, Llenura y Poder»
Este título general abarca los tres conceptos clave y sugiere una progresión en la experiencia con el Espíritu Santo. También es atractivo y genera expectativa.
Bosquejo 1 (Domingo 1): «El Sello del Espíritu: Tu Pertenencia Eterna»
- Título del Sermón: «El Sello del Espíritu: Marca de Dios en Ti» (Alternativas: «Sellados para Siempre,» «Tu Identidad en el Espíritu,» «La Promesa Inquebrantable de Dios»)
- Texto Base Principal: Efesios 1:13-14 («En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.»)
- Objetivo Principal: Que cada creyente comprenda y experimente la seguridad y la identidad que proporciona el sello del Espíritu Santo como garantía de salvación y pertenencia a Dios. (Objetivos secundarios podrían ser: Desmitificar la idea del «sellado» como algo místico, enfatizar que es para todo creyente, y animar a descansar en la seguridad que Dios ofrece).
Bosquejo 2 (Domingo 2): «Llenos del Espíritu: Viviendo en la Plenitud de Dios»
- Título del Sermón: «Sed Llenos del Espíritu: Un Río de Vida en Ti» (Alternativas: «La Llenura Continua,» «Viviendo Rebosantes,» «El Poder Transformador de la Llenura»)
- Texto Base Principal: Efesios 5:18 («No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu Santo.») Texto Complementario: Hechos 4:31 («Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios.»)
- Objetivo Principal: Motivar a los creyentes a buscar activamente la llenura continua del Espíritu Santo como un estilo de vida, entendiendo que es esencial para el crecimiento espiritual, la manifestación del fruto del Espíritu y el poder para vivir la vida cristiana. (Objetivos secundarios: Enseñar cómo buscar la llenura (oración, Palabra, obediencia), diferenciar llenura de bautismo en el Espíritu, y animar a experimentar la transformación personal que produce la llenura).
Bosquejo 3 (Domingo 3): «Bautizados en el Espíritu: Equipados para el Servicio Poderoso»
- Título del Sermón: «Bautismo en el Espíritu: Desatando el Poder para Testificar» (Alternativas: «Revestidos de Poder,» «El Don del Bautismo en el Espíritu,» «Capacitados para la Misión»)
- Texto Base Principal: Hechos 1:5, 8 («porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días… pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.») Texto Complementario: Hechos 2:1-4 (El evento de Pentecostés).
- Objetivo Principal: Clarificar el propósito y la naturaleza del bautismo en el Espíritu Santo como un revestimiento de poder para el servicio y el testimonio, animando a aquellos que no lo han experimentado a buscarlo y a aquellos que lo han recibido a entender su propósito y manifestar los dones del Espíritu para la edificación de la iglesia y la expansión del Reino. (Objetivos secundarios: Desmitificar controversias sobre el bautismo en el Espíritu, explicar la relación con los dones espirituales (sin ser el único camino a ellos), y enfatizar que es para servicio y testimonio, no solo para experiencia personal).
Consideraciones Adicionales al Desarrollar los Bosquejos:
- Contexto de la Congregación: Adapta el lenguaje y los ejemplos a tu congregación específica. Si tienes una congregación más tradicional, quizás enfócate en la base bíblica sólida y evita lenguaje demasiado carismático al principio, construyendo puentes de entendimiento. Si es una congregación más pentecostal, puedes ser más directo y práctico en cuanto a la experiencia y la búsqueda de la llenura y el bautismo.
- Equilibrio Teológico: Asegúrate de presentar una visión equilibrada, evitando extremos. No minimices la importancia de ninguna de las experiencias, pero tampoco las absolutices como requisitos para la salvación o la espiritualidad genuina.
- Aplicación Práctica: Siempre relaciona la enseñanza con la vida diaria de los creyentes. ¿Cómo afecta cada uno de estos «encuentros» su caminar con Dios, su familia, su trabajo, su iglesia, su testimonio al mundo?
- Invitación a la Acción: En cada sermón, incluye una invitación clara a la acción. En el primer sermón, a descansar en la seguridad del sello; en el segundo, a buscar la llenura; en el tercero, a estar abiertos al bautismo en el Espíritu y a usar los dones para el servicio.
¡Espero que estos bosquejos te sirvan de excelente base para preparar una serie de sermones impactante y edificante para tu congregación! ¡Mucho éxito al compartir estas verdades vitales!