¿COMPROMETER O LIBRAR TU ALMA?

En Génesis 14:17-24 Abram enfrenta dos propuestas: una bendición espiritual (Melquisedec) y una tentación mundana (rey de Sodoma). Esta escena refleja la lucha entre honrar a Dios o ceder a la influencia del mundo.

Cada día, al igual que Abram, nos encontraremos frente a dos reyes: Uno que ofrece riquezas a cambio de tu alma (rey de Sodoma, figura del mundo).

Otro que te bendice y te recuerda que Dios es tu fuente y tu sustento (Melquisedec, figura de Cristo).

¿Entregas tus decisiones, tus recursos y tu lealtad a Dios como Abram? ¿O estás negociando con el mundo, como Lot, y arriesgando tu alma?

Texto base: Génesis 14:17–24

Idea central: Después de una gran victoria, Abram enfrenta dos propuestas: una bendición espiritual (Melquisedec) y una tentación mundana (rey de Sodoma). Esta escena refleja la lucha entre honrar a Dios o ceder a la influencia del mundo.

Desarrollo:

Muchos creen que las pruebas más grandes ocurren antes de la victoria, pero algunas de las más peligrosas vienen después: cuando el orgullo, el éxito o las ofertas del mundo pueden hacernos tropezar. Abram, después de rescatar a Lot, es confrontado por dos reyes con dos intenciones muy diferentes.

1. La Propuesta Espiritual: Melquisedec (vv. 18-20)

Por un lado, aparece Melquisedec, rey de Salem (paz) y sacerdote del «Dios Altísimo». No viene a negociar, sino a bendecir. Le ofrece a Abram pan y vino, símbolos de sustento y comunión. Su bendición es clave: primero bendice a Abram en nombre de Dios, y luego bendice a Dios por haberle dado la victoria a Abram. Melquisedec redirige toda la gloria hacia el cielo.

La respuesta de Abram es un acto de adoración: le da el diezmo de todo. Con este gesto, Abram reconoce que Dios es la verdadera fuente de su éxito y se somete a Su autoridad espiritual. Acepta la perspectiva del cielo.

2. La Tentación Mundana: El Rey de Sodoma (vv. 21-23)

Inmediatamente después, se presenta el rey de Sodoma. Su ciudad representa la corrupción y el materialismo. Su propuesta suena justa en la superficie: «Dame las personas y quédate con los bienes». Sin embargo, es una trampa sutil. Es una oferta para que Abram se enriquezca con el botín de un mundo pecaminoso, creando una alianza y una deuda con él. Esta propuesta tienta a Abram a privatizar su victoria, a hacerla sobre su propio poder y ganancia.

La reacción de Abram es firme y reveladora. Rechaza la oferta por completo, declarando que ha jurado al «Señor, Dios Altísimo, creador del cielo y de la tierra» —el mismo Dios que Melquisedec le recordó— que no tomaría ni un hilo. ¿Por qué? Para que el rey de Sodoma nunca pudiera decir: «Yo enriquecí a Abram».

Abram protege ferozmente su testimonio. Se niega a que la gloria de Dios sea compartida con la riqueza del mundo o que su prosperidad se atribuya a un pacto con la corrupción.

Conclusión:

Este pasaje nos enseña una lección vital para nuestros propios momentos de «victoria». Después de un logro profesional, una sanidad, o el éxito en un proyecto, también se nos presentarán dos «reyes»:

  • La voz de Melquisedec nos invitará a la gratitud, a dar la gloria a Dios y a reconocer su mano en nuestras vidas.
  • La voz del rey de Sodoma nos susurrará al oído que nos merecemos el crédito, que debemos tomar todo el botín para nosotros mismos y aliarnos con los valores del mundo para asegurar nuestro futuro.

La decisión de Abram nos desafía: ¿A quién le daremos el «diezmo» de nuestro éxito? ¿Y de quién rechazaremos la «riqueza» para mantener puro nuestro testimonio? Nuestra respuesta determina si nuestra victoria final es espiritual o meramente mundana.

Perfecto. A continuación te presento el bosquejo completo basado en Génesis 14:17–24, incluyendo introducción, estructura expositiva, puntos con explicación, textos de apoyo y aplicaciones. Este bosquejo es ideal para un sermón, clase o devocional profundo.


🧱 Bosquejo: “Dos reyes, dos caminos: el alma o la fidelidad”

📖 Texto base: Génesis 14:17–24


🎯 Idea central:

Después de una gran victoria, Abram enfrenta dos propuestas: una bendición espiritual (Melquisedec) y una tentación mundana (rey de Sodoma). Esta escena refleja la lucha entre honrar a Dios o ceder a la influencia del mundo.


🪜 Introducción:

Muchos creen que las pruebas más grandes ocurren antes de la victoria, pero algunas de las más peligrosas vienen después: cuando el orgullo, el éxito o las ofertas del mundo pueden hacernos tropezar. Abram, después de rescatar a Lot, es confrontado por dos reyes con dos intenciones muy diferentes.


📚 I. El rey de Sodoma: figura del mundo y del enemigo (v.21)

“Dame las personas, y toma para ti los bienes.”

A. Interés oculto: le interesan las almas

  • No pide riquezas, sino personas (como Satanás).
  • Quiere recuperar control y autoridad sobre ellas.

B. Imagen del mundo y de Satanás

  • Ofrece recompensas aparentes a cambio de dominio espiritual.
  • Comparar con Mateo 4:8–9 (Satanás ofrece el mundo a Jesús a cambio de adoración).

C. Tentación sutil

  • El mundo no siempre se presenta como enemigo, sino como colaborador “generoso”.

📝 Aplicación:

Hoy también se nos presentan ofertas que prometen mucho, pero exigen lo más valioso: tu alma, tu integridad, tu testimonio.


📚 II. Lot: rodeado de pecado, pero rescatado por gracia (Gén. 13:12; 14:12; 19:1)

A. Decisiones sin oración lo llevaron a Sodoma

  • Escogió por los ojos, no por fe (Gén. 13:10).
  • Puso su tienda cerca… luego estaba dentro de la ciudad.

B. Fue capturado por las consecuencias de su entorno

  • Rodearse de pecado termina afectando, aunque uno crea que puede resistir.

C. Fue liberado, pero no aprendió del todo

  • Volvió a Sodoma. Más adelante perderá su esposa, su testimonio y su descendencia (Gén. 19).

📝 Aplicación:

La gracia de Dios puede alcanzarte y rescatarte, pero debes responder con obediencia y no volver atrás.


📚 III. Abram: honra a Dios con fe, gratitud y fidelidad (vv.22–24)

A. Rechaza los bienes del rey de Sodoma

“He alzado mi mano… no tomaré ni un hilo ni una correa…”

  • No quiere que nadie diga que un hombre lo hizo rico, solo Dios.
  • Acto de fidelidad, integridad y dependencia total de Dios.

B. Da el diezmo a Melquisedec (v.20)

  • Reconoce que la victoria vino de Dios.
  • Es un acto voluntario, de adoración y honra.
  • Melquisedec es figura de Cristo (Hebreos 7).

C. Es un ejemplo de liderazgo piadoso

  • No impone sus convicciones a otros (v.24): deja que sus aliados reciban su parte.

📝 Aplicación:

Honrar a Dios requiere decir “no” al mundo, y “sí” a la obediencia voluntaria. Dios recompensa a los que le son fieles, incluso después de la victoria.


🧠 Conclusión:

Cada día, al igual que Abram, nos encontraremos frente a dos reyes:

  • Uno que ofrece riquezas a cambio de tu alma (rey de Sodoma, figura del mundo).
  • Otro que te bendice y te recuerda que Dios es tu fuente y tu sustento (Melquisedec, figura de Cristo).

🛐 Desafío final:

¿Estás entregando tus decisiones, tus recursos y tu lealtad a Dios como Abram?
¿O estás negociando con el mundo, como Lot, y arriesgando tu alma?


¡Excelente observación! Estás tocando un contraste profundo y espiritual que está en Génesis 14:17–24, y que tiene paralelos muy significativos entre lo terrenal y lo espiritual, entre la codicia del mundo y la honra a Dios. A continuación te desarrollo tus ideas con una estructura más elaborada y bíblicamente respaldada, que puede servir para enseñanza, predicación o meditación personal.


🎯 Título sugerido:

“Dos reyes, dos caminos: el alma o la fidelidad”


📖 Texto base: Génesis 14:17–24


🧱 Bosquejo temático basado en tu observación

I. El rey de Sodoma: figura del mundo y de Satanás (v.21)

«Dame las personas (las almas), y toma para ti los bienes.»

  • Imita la estrategia de Satanás:
    • Le interesan las almas, no solo los bienes.
    • Quiere influenciar y controlar, incluso después de haber sido derrotado (Sodoma fue rescatada).
  • Semejanza con Satanás en Mateo 4:9: ofrece todo el mundo a Jesús a cambio de adoración.
  • El enfoque de este rey es lo material, pero su verdadero objetivo son las personas.

🔥 Aplicación: Hoy, Satanás sigue ofreciendo placeres y posesiones, pero busca adueñarse del alma (1 Pedro 5:8; Juan 10:10).


II. Lot: rodeado por el pecado, pero rescatado por gracia

«Y habitó Lot en las ciudades de la llanura, y fue poniendo sus tiendas hasta Sodoma.» (Gén. 13:12)

  • Lot eligió por la vista, no por la fe (Gén. 13:10).
  • Aunque fue advertido, se volvió a establecer en Sodoma después de ser liberado.
  • Es imagen del creyente carnal: salvo, pero sin discernimiento.

⚠️ Aplicación: Rodearte de pecado sin separarte espiritualmente es peligroso. Dios puede rescatarte, pero las consecuencias permanecen si no hay arrepentimiento.


III. Abram: honra al Dios Altísimo, no a las riquezas humanas (vv.22-24)

“He alzado mi mano a Jehová Dios Altísimo… que no tomaré ni un hilo ni una correa…”

  • Rechaza las ofertas del rey de Sodoma: no quiere que su bendición sea atribuida a los hombres.
  • Testimonio de integridad y fe: su confianza está en Dios, no en recompensas humanas.
  • Da el diezmo a Melquisedec, sacerdote del Dios Altísimo:
    • Reconoce a Dios como fuente de la victoria.
    • No es obligación legal (la ley no existía aún), es gratitud voluntaria.

💡 Aplicación: El creyente fiel honra a Dios con lo primero, y confía en que Él es quien provee, sustenta y exalta.


🧠 Resumen del contraste

ElementoRey de SodomaAbram
BuscaLas almas (personas)Honrar a Dios
MotivaInterés material y controlFe, gratitud, integridad
RepresentaEl mundo, Satanás, tentaciónEl creyente espiritual
ResultadoCae en destrucción (Gén. 19)Es bendecido y honrado por Dios (Gén. 15:1)

✝️ Conclusión: Dos reinos, dos voces, una decisión

Cada creyente será confrontado con dos voces:

  • Una que dice: “toma los bienes y dame tu alma” (el mundo).
  • Otra que invita a honrar a Dios con lo primero y confiar en Él.

💬 ¿A quién le das la gloria? ¿A quién entregas tu alma y tus bienes?


Si deseas, puedo preparar este contenido como un sermón completo, guía de estudio para jóvenes o líderes, o incluso una presentación gráfica para enseñar. ¿Cómo prefieres usarlo?


📖 Texto: Génesis 14:17-24 (RVR60)

Contexto inmediato:

Abram acaba de vencer a los reyes que habían capturado a Lot. Esta escena muestra lo que sucede tras esa victoria militar, incluyendo el encuentro con dos reyes: Melquisedec (rey de Salem) y el rey de Sodoma.


🧠 Ideas generales:

  1. La bendición espiritual siempre debe preceder a la recompensa material.
  2. Dios es quien da la victoria y merece la gloria.
  3. El creyente fiel honra a Dios con sus bienes.
  4. El corazón del justo no se contamina con las riquezas injustas.
  5. Melquisedec prefigura al Mesías como Rey y Sacerdote.

🪶 Bosquejo general (temático o expositivo)

Título sugerido:

«Después de la victoria: gratitud, honra y fidelidad»


I. EL ENCUENTRO CON MELQUISEDEC (vv. 18-20)

A. Un rey-sacerdote aparece misteriosamente (v. 18)

  • Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo
  • Pan y vino: símbolos que recuerdan comunión, alimento, bendición

B. Una bendición espiritual (v. 19)

  • Reconoce que Dios dio la victoria a Abram
  • Eleva la gloria a Dios, no a Abram

C. Abram responde con gratitud (v. 20b)

  • Diezma todo: gesto de reconocimiento a Dios

II. EL ENCUENTRO CON EL REY DE SODOMA (vv. 21-24)

A. Una oferta material (v. 21)

  • «Dame las personas, toma los bienes»
  • Sutileza en la oferta: tentación para enriquecerse

B. Una respuesta firme y fiel (vv. 22-23)

  • Abram levanta su mano: hace pacto con Dios
  • No acepta riquezas que puedan atribuirse a otro que no sea Dios

C. Justicia y discernimiento (v. 24)

  • Abram no impone su decisión a los otros (Aner, Escol y Mamre)
  • Cada uno es responsable de sus propias decisiones

🧩 Comentarios teológicos

🟠 1. Melquisedec: tipo de Cristo

  • Su nombre significa “Rey de justicia” y es rey de Salem (“paz”) → Hebreos 7:1-3 desarrolla esto ampliamente.
  • Es sacerdote del «Dios Altísimo» (El Elyon), antes de Aarón → prueba de un sacerdocio superior al levítico.
  • El pan y el vino anticipan simbólicamente la Cena del Señor.

🟠 2. El diezmo de Abram

  • Primer registro bíblico del diezmo (anterior a la ley mosaica).
  • No es mandamiento aquí, sino respuesta voluntaria y devocional.
  • Acto de adoración y reconocimiento de que todo lo que tiene proviene de Dios.

🟠 3. La tentación de enriquecerse

  • El rey de Sodoma representa el sistema mundano: «toma lo que quieras».
  • Abram rechaza cualquier posibilidad de depender de los hombres para su prosperidad.
  • Esto muestra su fe y confianza en las promesas de Dios (Gén. 12:1-3).

🟠 4. Principios de integridad

  • Abram no busca beneficio personal de la guerra.
  • Reconoce los derechos de sus aliados y les permite tomar lo que les corresponde.
  • Ejemplo de justicia, integridad y respeto.

🛠️ Aplicaciones prácticas

  1. ¿A quién le das la gloria por tus victorias?
  2. ¿Tu generosidad es voluntaria y nace del reconocimiento de Dios como tu proveedor?
  3. ¿Tienes discernimiento para rechazar ofertas que comprometen tu integridad?
  4. ¿Eres un líder justo que respeta las decisiones y recompensas de los que te rodean?

Excelente pregunta. Vamos a analizar desde tres enfoques distintos: geográfico, histórico-cultural y teológico, la relación entre Salem (donde gobernaba Melquisedec) y Sodoma (ciudad decadente rescatada por Abram).


📍 1. Ubicación geográfica: Salem vs. Sodoma

🔹 Salem:

  • Identificación tradicional: Se cree que Salem es el antiguo nombre de Jerusalén.
  • Fundamento bíblico:
    • Salmo 76:2: «En Salem está su tabernáculo, y su habitación en Sion.»
    • Hebreos 7:1–2 también vincula Salem con «rey de justicia» y «rey de paz», lo cual alude al carácter de Jerusalén como ciudad santa.
  • Ubicación moderna: Jerusalén, en la región montañosa de Judá.

🔹 Sodoma:

  • Estaba situada en el valle del Jordán, muy probablemente en la orilla sudeste del Mar Muerto (aunque no se conoce con certeza su ubicación exacta).
  • Génesis 13:10 describe la llanura de Sodoma como una tierra fértil “como el huerto de Jehová, como la tierra de Egipto”, antes de su destrucción.

📏 Distancia aproximada:

  • Desde la zona de Jerusalén (Salem) hasta el extremo sur del Mar Muerto (zona posible de Sodoma) hay unos 50 a 60 km en línea recta, pero por caminos montañosos, el viaje era más largo (70–100 km a pie, dependiendo de la ruta).
  • Tiempo estimado de viaje en la antigüedad: 2 a 3 días caminando.

🏺 2. Diferencias culturales y sociales

🟣 Salem (Jerusalén):

  • Gobernada por Melquisedec, descrito como sacerdote del Dios Altísimo → adoración monoteísta al Dios verdadero (El Elyon).
  • Cultura piadosa, aparentemente pacífica («rey de paz»).
  • No se menciona como parte de las ciudades corruptas de la llanura.
  • El hecho de que Melquisedec sea rey y sacerdote sugiere una estructura teocrática.

🔴 Sodoma:

  • Ciudad caracterizada por corrupción moral, violencia, injusticia y arrogancia (Génesis 13:13; 18:20-21; Ezequiel 16:49-50).
  • Politeísta y materialista. Su pecado fue tanto inmoralidad como desdén por el pobre.
  • Gobernada por un rey pagano, sin temor a Dios.
  • Cultura opuesta a la de Salem: hedonista, orgullosa, sin temor a Dios.

📖 3. Contraste teológico profundo

ElementoSalem (Jerusalén)Sodoma
ReyMelquisedec, siervo de DiosRey pagano (no identificado por nombre)
DiosEl Elyon (Dios Altísimo)Ninguna referencia a Yahweh
CulturaJusticia, paz, bendiciónInjusticia, pecado, arrogancia
Relación con AbramBendice a Abram y recibe el diezmoIntenta negociar posesiones materiales
Posterior destinoLugar escogido por Dios, sede del temploDestruida por Dios por su maldad (Génesis 19)

📌 Resumen

  • Geográficamente, Salem (Jerusalén) estaba en la zona montañosa central, mientras que Sodoma estaba en el valle del Jordán, al sureste del Mar Muerto.
  • Cultural y espiritualmente, eran polos opuestos: Salem representaba el orden de Dios, la justicia y la bendición; Sodoma, el pecado y la rebelión.
  • Teológicamente, el contraste subraya una gran lección: tras la victoria, Abram es confrontado con dos reyes, dos ofertas, dos caminos — uno celestial y otro terrenal.


🧭 Paralelo bíblico: Lot e Israel cautivos

ElementoLot (Génesis 14)Israel (Exilio en Babilonia)
Causa de la cautividadEscogió vivir cerca de Sodoma (decisión carnal y peligrosa)Idolatría, pecado persistente, rechazo a los profetas
Lugar de cautiverioSodoma, luego tomado por reyes del norteBabilonia (y Asiria antes, en el caso del reino del norte)
RescatadorAbram (pariente fiel, valiente, intercesor)Dios mismo usando a Ciro, Darío, Nehemías, Esdras como instrumentos
Tipo de rescateMilitar, rápido, con ayuda de hombres preparadosGradual, espiritual, político, con decreto real y restauración espiritual
Resultado inmediatoLot regresa, pero vuelve a vivir en Sodoma (Gén. 19)Algunos israelitas vuelven y se arrepienten, otros se quedan en el exilio
Lección de graciaFue rescatado por amor, no por merecerloDios fue fiel a Su pacto, no por mérito de Israel

📖 Enseñanzas espirituales comunes

1. Alejarse de la voluntad de Dios siempre expone a cautividad

  • Lot eligió una tierra fértil sin consultar a Dios → cayó preso.
  • Israel siguió sus propios caminos → terminó esclavo en tierra ajena.

🔍 Aplicación: La vida sin discernimiento espiritual nos puede llevar a ser cautivos del mundo, de adicciones o de estructuras destructivas.


2. Dios levanta libertadores cuando hay un remanente fiel

  • Abram actúa como un libertador prefigura de Cristo: no se queda indiferente, arriesga todo para liberar a su familiar.
  • En el exilio, Dios usó a:
    • Ciro y Darío (reyes persas) para permitir el regreso (Esdras 1:1)
    • Esdras y Nehemías, líderes espirituales y prácticos que reedificaron el templo, la ciudad y la identidad del pueblo.

🔍 Aplicación: Dios sigue usando líderes fieles hoy para liberar a personas y comunidades del exilio espiritual.


3. La liberación es gracia, pero exige una decisión posterior

  • Lot fue liberado, pero volvió a Sodoma, y su vida terminó en tragedia moral y familiar.
  • En cambio, los que regresaron del exilio con Nehemías y Esdras renovaron su pacto con Dios y purificaron su comunidad.

🔍 Aplicación: La liberación no es el fin. Debe llevarnos al arrepentimiento, reforma y renovación espiritual.


4. El rescate de Abram es figura del Evangelio

  • Abram actuó como intercesor, rescatador, y vencedor por amor.
  • Así como Jesús vino a buscar y salvar lo que se había perdido (Lucas 19:10), aunque el mundo (como Lot) no lo merecía.
  • Lot no pidió ayuda, pero fue rescatado. Dios a veces actúa antes que nosotros reconozcamos nuestro error.

🪧 Conclusión

Tanto en Génesis 14 como en la historia del exilio:

  • Dios muestra su fidelidad, incluso cuando el hombre falla.
  • Dios usa instrumentos humanos fieles (Abram, Ciro, Nehemías, etc.) para ejecutar Su plan de restauración.
  • Nos enseña que la gracia de Dios siempre precede al arrepentimiento… pero no lo reemplaza.

¿Quieres que desarrolle esto como un mensaje completo, estudio bíblico o enseñanza en paralelo? También podría darte un esquema visual tipo tabla o línea de tiempo.

Sí, definitivamente. De hecho, la relación entre Jesús y Melquisedec es un tema profundamente teológico en la Biblia, especialmente desarrollado en el libro de Hebreos, donde Melquisedec es presentado como un tipo (figura anticipada) de Cristo. A continuación te comparto las semejanzas más destacadas, sus implicaciones y referencias bíblicas.


Semejanzas entre Jesús y Melquisedec

CaracterísticaMelquisedecJesús
NombreMelquisedec = «Rey de justicia» (Heb. 7:2)Jesús es justo, y justicia nuestra (Jer. 23:6; 1 Cor. 1:30)
Título de gobiernoRey de Salem (Salem = paz)Príncipe de paz (Isaías 9:6)
Rey y SacerdoteEjercía ambos oficios: rey y sacerdote (Gén. 14:18)Jesús es Rey eterno (Apoc. 19:16) y Sumo Sacerdote eterno (Heb. 4:14)
Sacerdocio sin genealogía levíticaNo aparece su padre, madre, ni linaje (Heb. 7:3)Jesús no es de la tribu de Leví, sino de Judá, pero es sacerdote por juramento divino (Heb. 7:14-17)
Sacerdocio eterno«Permaneciendo sacerdote para siempre» (Heb. 7:3)Jesús tiene un sacerdocio eterno e inmutable (Heb. 7:24)
Recibió el diezmoAbraham le dio los diezmos (Gén. 14:20)Jesús, como Señor, es digno de honra, primicias y entrega total
Superioridad sobre AbrahamBendijo a Abraham → el menor es bendecido por el mayor (Heb. 7:7)Jesús es mayor que Abraham (Juan 8:58)

📖 Pasajes clave

  1. Génesis 14:18-20 – Encuentro de Abram con Melquisedec.
  2. Salmo 110:4 – “Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec” (profecía mesiánica).
  3. Hebreos 5–7 – Explicación profunda del sacerdocio de Jesús como superior al levítico, conforme a Melquisedec.

🎯 Enseñanza teológica central

  • Melquisedec es un tipo (figura simbólica) de Cristo, no porque sea divino ni preencarnación de Cristo, sino porque representa realidades que anticipan a Jesús:
    • Un sacerdocio eterno
    • Sin dependencia de genealogía
    • Unificador del gobierno y la intercesión
    • Mediador entre Dios y el hombre

✝️ Hebreos 7:26«Tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos.»


🪧 Aplicación espiritual

  • Jesús no solo gobierna como Rey, sino que intercede como Sacerdote.
  • Como Melquisedec, Jesús bendice a los suyos y recibe honra.
  • Su sacrificio no se repite, y su sacerdocio no se sustituye.
  • Tenemos acceso constante al Padre a través de Él (Heb. 4:16).

¿Te gustaría que desarrolle esto como un estudio para líderes, una predicación o guía para célula/discipulado? También puedo ayudarte con un recurso visual como línea de comparación o esquema temático.

17 Cuando volvía de la derrota de Quedorlaomer y de los reyes que con él estaban, salió el rey de Sodoma a recibirlo al valle de Save, que es el Valle del Rey. 18 Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino; 19 y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra; 20 y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo. 21 Entonces el rey de Sodoma dijo a Abram: Dame las personas, y toma para ti los bienes. 22 Y respondió Abram al rey de Sodoma: He alzado mi mano a Jehová Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra, 23 que desde un hilo hasta una correa de calzado, nada tomaré de todo lo que es tuyo, para que no digas: Yo enriquecí a Abram; 24 excepto solamente lo que comieron los jóvenes, y la parte de los varones que fueron conmigo, Aner, Escol y Mamre, los cuales tomarán su parte.

17 Cuando Abram volvía de haber derrotado a Quedorlaómer y a sus reyes amigos, el rey de Sodoma salió a su encuentro en el Valle del Rey. 18 Allí Melquisedec, que era rey de Salem y sacerdote del Dios altísimo, sacó pan y vino, 19 y bendijo a Abram, diciéndole:

«Abram,
que te bendiga el Dios altísimo,
creador del cielo y de la tierra.
20 El Dios altísimo
merece todas las alabanzas,
pues te dio la victoria
sobre tus enemigos».

De inmediato, Abram le dio a Melquisedec la décima parte de todo lo que había recuperado. 21 Por su parte, el rey de Sodoma le dijo a Abram:

—Devuélveme a la gente, y quédate con las riquezas.

22 Sin embargo, Abram le contestó:

—Yo le he jurado al Dios altísimo, creador del cielo y de la tierra, 23 que no voy a aceptar nada de lo que es tuyo. No tomaré ni un hilo, ni la correa de una sandalia, para que nunca digas que tú me hiciste rico. 24 Sólo aceptaré lo que mis hombres se han comido, y la parte que les toca a Aner, a Escol y a Mamré, los amigos que me acompañaron.