Síguenos en https://www.facebook.com/aSuEncuentro
1 / 4 – Lo grave del pecado delante de DIOS
https://www.facebook.com/reel/2863043627186442
2 / 4 – DIOS es luz, la oscuridad se extingue al haber luz
https://www.facebook.com/reel/459495146992583
3 / 4 – El pecado en el hombre/mujer es irreversible… Solo la sangre de CRISTO limpia y quita
https://www.facebook.com/reel/919346740000143
4 / 4 – Nuestra alma se contamina de pecado desde muy tiernos en la vida…
https://www.facebook.com/reel/748168667349292
En la Cena del Señor, se hace memoria del sacrificio de Jesucristo en la cruz. Este acto de conmemoración se basa en las instrucciones dadas por Jesús durante la Última Cena, la noche antes de su crucifixión. Jesús dijo: «Hagan esto en memoria de mí»
El propósito de Jesús al pedir que no olvidemos su obra en la cruz es múltiple y profundo. Nos llama a recordar su sacrificio, a fortalecer nuestra fe, a vivir en comunión con otros creyentes, a proclamar su muerte y resurrección, a reconocer la gravedad del pecado y la grandeza de la redención, y a vivir en obediencia y discipulado

23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, 24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús,
Romanos 3:23
¿Hacer memoria en la cena del SEÑOR?
Según los evangelios del Nuevo Testamento, Jesús tomó pan y vino, los bendijo y los repartió a sus discípulos diciendo: «Hagan esto en memoria de mí» (Lucas 22:19-20; 1 Corintios 11:24-25).
Los elementos centrales que se recuerdan en la Cena del Señor son:
El Sacrificio de Cristo:
La muerte de Jesús en la cruz para la redención de los pecados de la humanidad. El pan representa su cuerpo que fue entregado, y el vino representa su sangre que fue derramada.
El Nuevo Pacto:
Jesús habló de un «nuevo pacto» en su sangre, indicando que su sacrificio inauguraba una nueva relación entre Dios y la humanidad
(Mateo 26:28).
La Unidad de los Creyentes:
Es un acto de comunión entre los creyentes, recordando que todos somos parte del cuerpo de Cristo
(1 Corintios 10:16-17).
Esperanza en el Retorno de Cristo:
Proclamamos la muerte del Señor hasta que él venga nuevamente
(1 Corintios 11:26).
En resumen, la Cena del Señor es una conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, un recordatorio del nuevo pacto entre Dios y su pueblo, y una anticipación de su segunda venida.
Cómo ilustrar que como pecadores no podemos estar delante de DIOS
1. Analogía de la Luz y la Oscuridad
- Ejemplo: La oscuridad no puede coexistir con la luz. De la misma manera, el pecado, que es como la oscuridad, no puede existir en la presencia de Dios, quien es luz pura y santidad.
- Versículo: 1 Juan 1:5-6: «Este es el mensaje que hemos oído de él y que les anunciamos: Dios es luz, y en él no hay ninguna oscuridad. Si afirmamos que tenemos comunión con él, pero vivimos en la oscuridad, mentimos y no ponemos en práctica la verdad.»
2. Analogía del Agua Pura
- Ejemplo: Imagina un vaso de agua pura. Si echamos una gota de tinta, toda el agua se contamina. Nuestra naturaleza pecaminosa es esa gota de tinta que contamina nuestra relación con Dios, quien es completamente puro.
- Versículo: Habacuc 1:13: «Muy limpio eres de ojos para ver el mal, ni puedes ver el agravio.»
3. La Historia de Isaías
- Ejemplo: Cuando el profeta Isaías tuvo una visión de Dios en su trono, inmediatamente se dio cuenta de su propia pecaminosidad y se sintió indigno de estar en la presencia de Dios.
- Versículo: Isaías 6:5: «Entonces dije: ‘¡Ay de mí! Que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos.'»
4. La Necesidad de un Mediador
- Ejemplo: Como pecadores, no podemos acercarnos a Dios directamente. Necesitamos un mediador que interceda por nosotros y nos purifique de nuestros pecados.
- Versículo: 1 Timoteo 2:5: «Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.»
5. La Historia del Gran Sumo Sacerdote
- Ejemplo: En el Antiguo Testamento, solo el sumo sacerdote podía entrar en el Lugar Santísimo una vez al año, y solo después de ofrecer sacrificios por sus propios pecados y los del pueblo.
- Versículo: Hebreos 9:7: «Pero en la segunda parte solo el sumo sacerdote entra una vez al año, y no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo.»
Consecuencias del Pecado
Estar «destituidos de la gloria de Dios» significa que debido al pecado, la humanidad ha sido separada de la santidad y la perfección de Dios, perdiendo así la comunión y la relación para la cual fueron creados.
- Perdida de la Relación con Dios: A causa del pecado, los seres humanos están separados de la comunión con Dios. Esta separación es tanto espiritual como relacional.
- Falta de Acceso a la Presencia de Dios: Estar «destituidos de la gloria de Dios» significa que los pecadores no pueden estar en la presencia de un Dios santo y perfecto debido a su condición pecaminosa (Salmos 5:4).
- Muerte Espiritual y Física: La consecuencia última del pecado es la muerte, tanto física como espiritual (Romanos 6:23). La muerte espiritual se refiere a la separación eterna de Dios, que es la fuente de toda vida y bondad.
¿Qué requisitos se debían cumplir para pagar el pecado contra DIOS?
Para pagar el pecado contra Dios, se debían cumplir ciertos requisitos establecidos por Dios mismo en las Escrituras. Estos requisitos tienen su fundamento en la santidad y justicia de Dios y están ilustrados tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
1. Sacrificio Perfecto
- Antiguo Testamento: En la ley mosaica, se requería el sacrificio de animales sin defecto como símbolo de la expiación por los pecados del pueblo (Levítico 1:3-4; 4:32-35). La sangre de los sacrificios animales servía como un acto temporal de expiación (Hebreos 9:22).
- Nuevo Testamento: Jesús es presentado como el sacrificio perfecto, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Juan 1:29). Su sacrificio es suficiente y definitivo, cumpliendo todas las exigencias de la justicia divina (Hebreos 9:11-14; 10:10-14).
2. Sustitución
- Antiguo Testamento: Los animales sacrificados actuaban como sustitutos, llevando simbólicamente el castigo por el pecado del pueblo (Levítico 16:21-22).
- Nuevo Testamento: Jesucristo es nuestro sustituto, llevando nuestros pecados en Su cuerpo sobre la cruz y sufriendo el castigo que merecíamos (Isaías 53:5-6; 1 Pedro 2:24).
3. Propiciación
- Antiguo Testamento: El concepto de propiciación se ve en el Día de la Expiación, donde la sangre del sacrificio se usaba para aplacar la ira de Dios y hacer expiación por los pecados del pueblo (Levítico 16:15-16).
- Nuevo Testamento: Jesús es nuestra propiciación, aplacando la ira de Dios mediante su sacrificio en la cruz (Romanos 3:25; 1 Juan 2:2; 4:10).
4. Redención
- Antiguo Testamento: La redención se entendía como el rescate de una persona o nación a través de un pago. El sistema sacrificial y la liberación de Israel de la esclavitud en Egipto son ejemplos de redención (Éxodo 6:6; Levítico 25:47-49).
- Nuevo Testamento: Jesús pagó el precio de nuestra redención con Su sangre, liberándonos de la esclavitud del pecado (Efesios 1:7; 1 Pedro 1:18-19).
5. Fe y Arrepentimiento
- Antiguo Testamento: Aunque el sistema sacrificial era crucial, también se requería una actitud de arrepentimiento y fe. Los sacrificios sin un corazón contrito no eran aceptables a Dios (Salmo 51:16-17; Isaías 1:11-17).
- Nuevo Testamento: La salvación y el perdón de los pecados se reciben por la fe en Jesucristo y el arrepentimiento de los pecados (Marcos 1:15; Efesios 2:8-9; Hechos 3:19).
Resumen de los Requisitos
Para pagar el pecado contra Dios se requiere:
- Un sacrificio perfecto y sin mancha: Jesús es ese sacrificio.
- Sustitución: Jesús tomó nuestro lugar, llevando nuestros pecados.
- Propiciación: Jesús aplacó la ira de Dios con su sacrificio.
- Redención: Jesús pagó el precio para liberarnos del pecado.
- Fe y Arrepentimiento: Los individuos deben arrepentirse y poner su fe en Jesucristo para recibir el perdón.
Estos requisitos se cumplen plenamente en Jesucristo, quien es el único mediador entre Dios y los hombres, y cuyo sacrificio es suficiente para expiar todos los pecados (1 Timoteo 2:5-6; Hebreos 7:27).
¿Cómo explicar lo horrible que es el pecado delante de DIOS?
Para explicar lo horrible que es el pecado delante de Dios, es importante entender la naturaleza de Dios y la gravedad del pecado según la Biblia. Aquí hay algunos puntos clave para ilustrar esta idea:
1. La Santidad de Dios
- Dios es absolutamente santo: La Biblia enseña que Dios es perfectamente santo y sin pecado (Isaías 6:3; 1 Pedro 1:15-16). Su naturaleza pura y perfecta no puede tolerar el pecado.
- Dios no puede tener comunión con el pecado: La santidad de Dios significa que Él no puede tener comunión con lo que es impuro o pecaminoso (Habacuc 1:13).
2. La Naturaleza del Pecado
- Rebeldía contra Dios: El pecado es esencialmente una rebelión contra Dios y Su autoridad (1 Juan 3:4). Es una acción o actitud que va en contra de Su voluntad y carácter.
- Destrucción y muerte: El pecado trae consigo consecuencias devastadoras, tanto en esta vida como en la eternidad (Romanos 6:23). Destruye relaciones, causa sufrimiento y lleva a la muerte espiritual.
3. La Seriedad del Pecado en las Escrituras
- La caída de Adán y Eva: El primer pecado de Adán y Eva resultó en la caída de toda la humanidad y la introducción de la muerte y el sufrimiento en el mundo (Génesis 3).
- El sacrificio de Cristo: La gravedad del pecado se refleja en el hecho de que Dios envió a Su Hijo, Jesucristo, a morir en la cruz para expiar los pecados de la humanidad (Juan 3:16). La muerte de Cristo muestra cuán serio es el pecado y cuán grande es el costo para redimirnos de él.
4. Consecuencias Eternas del Pecado
- Separación eterna de Dios: Sin la redención, el pecado resulta en la separación eterna de Dios en el infierno (Mateo 25:46; 2 Tesalonicenses 1:9). Esta separación es la consecuencia más terrible del pecado.
- Juicio de Dios: Dios es justo y no puede ignorar el pecado. Todos serán juzgados por sus acciones, y sin la salvación que ofrece Cristo, el pecado lleva al juicio y la condenación (Hebreos 9:27; Apocalipsis 20:12-15).
5. La Necesidad del Arrepentimiento y la Redención
- Arrepentimiento: La Biblia llama a todos a arrepentirse de sus pecados y volver a Dios (Hechos 3:19; 2 Pedro 3:9). El arrepentimiento es reconocer la gravedad del pecado y buscar la misericordia de Dios.
- Fe en Cristo: Solo a través de la fe en Jesucristo y Su sacrificio podemos ser limpiados de nuestros pecados y reconciliados con Dios (Efesios 2:8-9; 1 Juan 1:9).
Explicar lo horrible que es el pecado delante de Dios implica mostrar la santidad y justicia de Dios, la naturaleza destructiva del pecado, y la necesidad de redención a través de Jesucristo. Esto ayuda a entender la seriedad con la que Dios trata el pecado y la increíble gracia que ofrece a través del evangelio.