Síguenos en https://www.facebook.com/aSuEncuentro
1 / 6 – Las cosas futuras en la Biblia, con enfoque de la Salvación
https://www.facebook.com/reel/846313510927742
2 / 6 – La mejor predicación es un buen testimonio
https://www.facebook.com/reel/487534364068426
3 / 6 – Hay personas que se congregan y dicen creer, pero su forma de vida refleja que no creen de a de veras
https://www.facebook.com/reel/1533565734260337
4 / 6 – ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído?
¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído?
¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?
https://www.facebook.com/reel/306914105817097
5 / 6 – Una tarea nuestra es hacer que cuando hablamos de CRISTO a alguna persona: que ellos lean la Biblia, el versículo del que le hablamos…. «… su Palabra nunca regresa vacía…» y también «… la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios…»
https://www.facebook.com/reel/1035956724360327
6 / 6 – Ya está escrito: » … los cobardes e incrédulos, … tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.» en apocalipsis 21:8
https://www.facebook.com/reel/502790009031074
Jesús realizó muchos milagros, pero la mayoría de las personas seguían sin creer en Él. Muchos hoy en día no creen a pesar de todo lo que hace Dios.
En la vida siempre se presentan varias voces de “sabiduría”: La del diablo, la del mundo, la de nuestros amigos , familiares y hasta de enemigos, que dicen tener mejores respuestas, mejores soluciones, pero la sabiduría correcta no es QUÉ HACER, sino QUIÉN ES. La sabiduría es una persona: JESÜS.
Sigamos testificando de Cristo aunque no se conviertan a JESÜS tantos como deseamos. Seamos mejores testigos de CRISTO.

7 ¡He aquí, vengo pronto! Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro.
Apocalipsis 22:7 RV60
Y Jesús dice: 7 «¡Pongan atención! ¡Yo vengo pronto! Dios bendiga a los que hagan caso de la profecía que está en este libro.»
Apocalipsis 22:7 TLA
La Incredulidad es producto de amar más su pecado.
Juan 12.37 “Pero a pesar de que había hecho tantas señales delante de ellos, no creían en él;”
Los escépticos dudan y les parece increíble que la mayoría del pueblo judío, especialmente los letrados, los expertos en el Texto del Antiguo Testamento pudieran haber rechazado al Mesías. Sin embargo, tal pensamiento ignora el poder del pecado:
Juan 3.19-20“Y esta es la condenación: que LA LUZ vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.”
(NO DESEA ARREPENTIRSE)
“hace lo malo” Está en presente.
“no viene” No desea venir en el presente a la Luz.
Otra punto que ignora el escéptico, es sobre Satanás:
Juan 8:44 “Padre de mentira”
2 Co. 4:4 “el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca LA LUZ del evangelio”
Aquí tenemos un serio problema: ¿Los incrédulos están cegados por satanás, para que no entiendan la predicación? ¿Cómo podemos hacer que el incrédulo vea? Hoy día, como solución a esta ceguera, la iglesia contemporáneos están a favor de una técnica menos ofensiva y más sutil para presentar el evangelio.
Ejemplo: ¿Los apóstoles se pusieron trajes e hicieron una obra de teatro? ¿un músicial? ¿un mimo? !No! !Predicaron! y no predicaron cualquier mensaje.
Predicar sobre el pecado, arrepentimiento, juicio e infierno está pasado de moda; las iglesias “amigables al usuario” están de moda. Los servicios de adoración dieron paso al entretenimiento diseñado para hacer que los no creyentes(incrédulos) se sientan cómodos y no amenazados. La idea es que entonces estarán dispuestos a considerar a Cristo. Es decir, si se les presenta de una manera suficientemente ingeniosa, los incrédulos se convierten consumidores del evangelio que les parezca más inteligente. Una gran parte del evangelismo moderno tiene la idea que cualquiera puede responder al evangelio si se presenta de manera ingeniosa.
¿Por qué se pagan millones por un anuncio en televisión? !Para vender un producto! Muchos piensan que así mismo sucede con la predicación cristiana. Usted tiene un producto: el evangelio. Tiene sus consumidores: la congregación. Y el predicador es el vendedor. Mi trabajo es vencer la resistencia, la ceguera del consumidor. De acuerdo con Pablo, esta analogía no es buena. El predicador no vence la resistencia del consumidor. No puede. La resistencia del consumidor es demasiado grande para que algún predicador la venza. De este modo, la salvación nunca es resultado de la persuasión humana; es un acto soberano de Dios. En Juan 6:44, Jesús declaró:
Juan 6:44 “Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere”.
Cuando Dios va a salvar a alguien le da dos regalos:
A. Arrepentimiento:
Hechos 11:18 afirma que el arrepentimiento es un don de Dios:
Hechos 11:18 “a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida”.
Pablo aconsejó a Timoteo a instruir a personas engañadas, enseñables, lo siguiente:
2 Timoteo 2:24-26 “…por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él “
B.La fe: Lidia se salvó cuando:
Hechos 16:14 “el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía”
No es cuestión de habilidad de quien proclama el mensaje, el empaque del mensaje o la técnica usada para proclamarlo. El asunto es la condición del oyente. Jesús ilustró tal principio en la parábola del sembrador. El mismo mensaje (la semilla) se proclama por el mismo individuo (el sembrador); la única variable es la condición de los cuatro terrenos. Lo que es esencial para los mensajeros del evangelio no es la inteligencia sino la claridad. Solo Dios puede abrir los ojos cegados por el pecado de quienes están:
Efesios 2:1 “muertos en sus delitos y pecados”
Por lo tanto:
1 Co. 2:14“el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente”
La cuestión no es elaborar servicios eclesiales que no sean amenazantes, ni desarrollar mejores habilidades de mercadeo para dar a conocer el evangelio. El asunto es que quienes rechazan el mensaje del evangelio, lo hacen porque:
Juan 3:19“(aman) más las tinieblas que LA LUZ, porque sus obras (son)malas”
!La Incredulidad es producto de amar más su pecado!
Juan 12.37 “Pero a pesar de que había hecho tantas señales delante de ellos, no creían en él;”
Es significativo que, aun cuando los oponentes de Jesús atribuían sus milagros al poder satánico:
Mateo 12.24 “Mas los fariseos, al oírlo, decían: Este no echa fuera los demonios sino por Beelzebú, príncipe de los demonios.” (Mt.
Pero nunca negaron que sucedieran:
Juan 11:47 “¿Qué haremos? Porque este hombre hace muchas señales.”
El punto es: Aunque puedan darse evidencias para la verdad del evangelio…Si Dios existe…Si, la Biblia es la Palabra de Dios…Sí, es bueno ir a la iglesia….La respuesta del pecador no está limitada a la mente y la razón humanas; la salvación requiere regeneración del corazón, la obra del Espíritu Santo. Se acuerda Nicodemo:
Juan 3.1 “Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos.”
NICODEMO: Miembro, lider de la templo. No era salvo.
“La salvación no es estar en la iglesia, la salvación es estar en CRISTO” Pastor Díaz.
!Todos hablan del cielo sin haber estado allí! . Esta frase de un antiguo canto espiritual describe con mucha precisión a muchos en la Iglesia. Se identifican con Cristo por fuera, pero por dentro nunca se han convertido genuinamente. Como se aferran a una profesión de fe falsa, se engañan pensando que van por el camino angosto que lleva a la vida, cuando en realidad van por el camino ancho conducente a la destrucción. Para empeorar las cosas, su propio engaño lo suelen reforzar cristianos bien intencionados pero con poco discernimiento que equivocadamente los aceptan como creyentes verdaderos. Tal confusión se deriva del pseudoevangelio diluido que se propaga desde tantos púlpitos. La gracia barata, el ministerio basado en ideas de mercado, el emocionalismo, se han infiltrado completamente la Iglesia con consecuencias devastadoras. El resultado: casi toda profesión de fe se toma genuinamente, aun la de aquellos cuyas vidas no manifiestan señales del fruto verdadero:
Lucas 6.43-44 “No es buen árbol el que da malos frutos, ni árbol malo el que da buen fruto. Porque cada árbol se conoce por su fruto; pues no se cosechan higos de los espinos, ni de las zarzas se vendimian uvas.”
Para muchos, no se debe cuestionar la fe de nadie. Mientras tanto, se hace caso omiso de los pasajes clave del Nuevo Testamento sobre los peligros de la fe falsa:
Santiago 2:14-26 “Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?…la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras. Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? …¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? ”
Y que tal el pasaje de gran advertencia a examinarse a sí mismo con 6 verbos para observar mis obras:
2 Co. 13.5 “Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?”
El ministerio de nuestro Señor aporta un contraste marcado con la confusión evangélica contemporánea. A Cristo no le interesaban las respuestas superficiales o las pseudoconversiones rápidas. Él se negó a comprometer la verdad o a dar falsas esperanzas. En lugar de hacer que creer fuera fácil para las personas, Jesús alejó más seguidores de los que recibió. Por ejemplo, el joven rico buscó con afán a Jesús y le preguntó sinceramente:
Mateo 19:16 “¿qué bien haré para tener la vida eterna?”
Aun así, la Biblia dice que se fue triste y sin la salvación:
Mateo 19.22 “Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.”
Claramente, el énfasis en negarse a sí mismo y someterse a Él fue algo que impregnó el enfoque evangelístico de Jesús, tanto en su ministerio público como en sus conversaciones privadas. Juan 3:1–10 relata una de esas interacciones privadas: una reunión en la noche con Nicodemo, un fariseo prominente. Jesús se negó a suavizar la verdad a lo largo de esta conversación, solo para obtener la aprobación de este influyente líder religioso. En su lugar, habló con claridad y precisión, confrontó los errores de Nicodemo y le dijo exactamente lo que necesitaba oír:
Juan 3.3 “ De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.”
Y ese nacimiento es espiritual. No lo haces tú. ¿Quién lo hace?
Juan 3.5-6 “Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.”
Tal como la naturaleza humana solo puede engendrar naturaleza humana, así también solo el Espíritu Santo puede efectuar la transformación espiritual. Nicodemo. Él había creído toda su vida que la salvación venía por sus propios méritos externos. Ahora le resultaba muy difícil pensar de otra manera. De igual manera estaban estos judíos, en vez de ser sabios, se hicieron necios. Sabio es uno de los títulos de DIos. Al escoger la sabiduría de Dios, es escoger al Sabio, a Jesús.
En la vida siempre se presentan varias voces de “sabiduría”: La del diablo, la del mundo, la de nuestros amigos y familiares y hasta de enemigos, siempre tienen mejores respuestas, mejores soluciones, pero la sabiduría correcta no es QUÉ HACER, sino QUIÉN ES?. La sabiduría es una persona y se llama Jesús. Les pasó lo que describe el proverbista en el capítulo 1:
Proverbios 1.29 “Por cuanto aborrecieron la sabiduría, Y no escogieron el temor de Jehová,”
Proverbios 1.32 “Porque el desvío de los ignorantes los matará”
Proverbios 1.33 “Mas el que me oyere, habitará confiadamente Y vivirá tranquilo, sin temor del mal.”
Recuerda que les dije:
!El temor a Dios es clave para que te vaya bien en esta vida y en la eternidad!
CONCLUSIÓN
Texto Expositivo:
Juan 12.37 “Pero a pesar de que había hecho tantas señales delante de ellos, no creían en él;”
Que aplicamos: Jesús realizó muchos milagros, pero la mayoría de las personas seguían sin creer en Él. Asimismo, muchos hoy en día no creen a pesar de todo lo que hace Dios. No se desanime si al testificar de Cristo no logra que se conviertan a Él tantos como desea. A usted le corresponde seguir siendo un testigo fiel. Debe extenderse hacia otros, pero a estos les toca tomar sus propias decisiones.
¿que sucede con los que nos cree?
¿que hay después de la muerte física?
¿cuál es el destino del alma?
Apocalipsis 22:1-5 describe la visión final de la Nueva Jerusalén y la vida eterna que Dios ha preparado para aquellos que creen en Él. Aquí se muestra una imagen gloriosa del futuro para los creyentes, pero también nos lleva a reflexionar sobre el destino de aquellos que no creen en Dios.
1. Lo que Sucede con los que No Creen
Apocalipsis 21:8: «Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.»
- La Muerte Segunda: Aquellos que no creen en Dios enfrentarán lo que la Biblia llama «la muerte segunda,» que es la condenación eterna en el lago de fuego. Esta es la separación eterna de la presencia de Dios, una existencia de tormento y sufrimiento.
2. Después de la Muerte Física: ¿Qué Ocurre?
Hebreos 9:27: «Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio.»
- Juicio Inmediato: Después de la muerte física, cada persona enfrentará el juicio de Dios. Para los que no creen, este juicio determina su destino eterno de separación de Dios.
Lucas 16:22-23: «Y aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.»
- Hades: Este pasaje sugiere que inmediatamente después de la muerte, el alma de los incrédulos va al Hades, un lugar de tormento y sufrimiento en espera del juicio final.
3. Destino del Alma: Vida Eterna vs. Condenación
Juan 5:28-29: «No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.»
- Resurrección de Condenación: Los que no creen en Cristo experimentarán una resurrección, pero será para condenación eterna.
Mateo 25:46: «E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.»
- Castigo Eterno: El destino final del alma para aquellos que no creen es el castigo eterno, en contraste con la vida eterna que reciben los justos.
Conclusión
Para aquellos que no creen en Dios, la Biblia enseña que después de la muerte física, el alma enfrenta el juicio divino y su destino es la condenación eterna. Este destino se caracteriza por una separación permanente de Dios y un sufrimiento sin fin, que se llama «la muerte segunda.» Por eso, es crucial reconocer la necesidad de la fe en Dios y en Su salvación, para que nuestro destino sea la vida eterna y no la condenación.