Si la gratitud no es parte de nuestro diario vivir, debemos tomar la decisión de cambiar. Mientras reconocemos y aceptamos las bendiciones que Dios nos ha dado y le pedimos que nos dé un corazón agradecido, Él comenzará a transformar nuestra vida. Es al vivir en Cristo, que sus características de amor, bondad, y generosidad sobreabundarán en nuestra vida con gratitud.
Las acciones que alegran el corazón de Dios son las que reflejan Su carácter y voluntad. Vivir en obediencia, amar a los demás, actuar con justicia y humildad, y dar gloria a Su nombre, da alegría en Su corazón.

TEXTO:
Colosenses 2.6-9
Levítico 22.29-31; Juan 6.37; Juan 14.3; Efesios 1.4; Efesios 2.8; Hebreos 9.27
INTRODUCCIÓN
Una persona agradecida reconoce a Dios como la fuente de toda provisión y bendición.
De hecho, un corazón agradecido caracteriza a una persona piadosa. Incluso en el Antiguo Testamento, el Señor deseaba gratitud de su pueblo. No tenían la Biblia, pero utilizaba un sistema sacrificial de culto para enseñarles que Él era el santo y soberano Dios. Fue así que aprendieron a expresar gratitud al entregarle sus ofrendas.
La ingratitud en realidad comenzó en el jardín del Edén, cuando Adán y Eva decidieron que lo que Dios les había dado no era suficiente. El Señor había creado un ambiente perfecto con abundantes frutos para que comieran de todos los arboles —excepto uno. Sin embargo, no estaban satisfechos, y por eso desobedecieron a Dios. De la misma manera, cada vez que despreciamos lo que el Señor nos ha dado, o queremos algo que está fuera de su voluntad, somos ingratos.
DESARROLLO DEL SERMÓN
Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él; arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias.
Colosenses 2:6-7
La gratitud que sobreabunda
El agradecimiento comienza cuando reconocemos que solo Cristo es el responsable de nuestra salvación. Nos escogió a cada uno antes de la fundación del mundo (Ef 1.4) y nos dio el don de la fe, para que pudiéramos creer en Él (Ef 2.8). Desde el momento en que lo aceptamos como nuestro Salvador, comienza a cultivar en nosotros las cualidades que producen corazones agradecidos.
En Colosenses 2.6, 7, el apóstol Pablo nos enseña que debemos estar agradecidos porque:
- Hemos sido sellados. En el momento en el que confiamos en Cristo, fuimos sellados, y nos dio la oportunidad de ser hijos de Dios.
- Podemos caminar con Él. Como creyentes, comenzamos a disfrutar de una relación personal con Jesucristo y maduramos hasta llegar a ser semejantes a Él.
- Tenemos un fundamento sólido. En Cristo, estamos firmemente arraigados como los arboles con raíces fuertes que nos mantienen de pie durante las tormentas de la vida. Estas raíces crecen y se nutren de la Palabra de Dios, por lo que no seremos movidos ante la adversidad.
- Somos edificados en Él. La salvación es el fundamento de la vida Cristiana, pero tenemos la responsabilidad de edificar nuestra vida sobre ese fundamento, mediante la lectura de la Palabra de Dios y el aplicar sus verdades a nuestro diario vivir.
- Podemos establecernos en nuestra fe. En un mundo de religiones y creencias falsas, podemos estar cimentados en la verdad de nuestra fe y así ser capaces de reconocer el engaño.
Motivos para ser agradecidos
Aunque tengamos razones para estar agradecidos como la familia y la buena salud, no debemos pasar por alto las bendiciones espiritual que obtenemos por medio de Jesucristo. Por ejemplo:
- Fuimos escogidos por Dios antes de la fundación del mundo.
- Somos templos del Espíritu Santo quien nos guía y nos permite hacer la voluntad del Padre.
- Estamos eternamente seguros, y nadie puede arrebatarnos lo que Dios nos ha dado.
- Hemos recibido los dones del Espíritu para ayudarnos a lograr lo que Dios nos llama a hacer.
- Podemos disfrutar de una relación con el Señor, la cual es más satisfactoria que cualquier vínculo humano.
- Tenemos la paz del Señor en nuestro corazón.
- Somos amados incondicionalmente por Dios, a pesar de nuestros errores.
- Disfrutamos de la presencia del Señor sin importar dónde estemos.
- Servimos al Dios que ha prometido suplir todas nuestras necesidades.
- Disfrutamos de su protección.
- Podemos confiar en que seremos resucitados.
- Tenemos un hogar en el cielo a donde iremos a morar algún día.
- Tenemos la Biblia para guiar nuestra vida en este mundo.
Evidencias de un corazón agradecido
Podemos evaluar nuestra relación con el Señor al medir nuestra gratitud. Por eso Pablo usó la palabra “sobreabunda”, para describir cuán grande debe ser nuestra gratitud. La persona de corazón agradecido se caracteriza por:
- Tener una actitud positiva. El agradecimiento nos mantiene enfocados en lo que Dios hace en nuestras vidas.
- Estar consciente de la presencia de Dios. Cuando reconocemos que el Señor está dispuesto a ayudarnos en cada dificultad y problema que enfrentemos, podemos sentir su presencia.
- Tener un espíritu humilde. Reconocemos al Señor como la fuente de todo lo bueno y admitimos que no merecemos lo que nos ha dado.
- Tener tranquilidad. Cuando ponemos nuestra confianza en Cristo y observamos lo que ha hecho en nuestras vidas, tenemos su paz.
- Ser amable. La gratitud nos hace sensibles a las necesidades de los que nos rodean y aumenta nuestro deseo de ayudar.
- Ser generosa. Cuando reconocemos todo lo que Dios ha hecho por nosotros, buscamos la manera de bendecir a los demás.
- Ser desprendida. Si estamos agradecidos, estaremos dispuestos a compartir con alegría lo que tenemos.
- Ser expresiva. Al ver lo que Dios hace en nuestras vidas nos sentimos motivados a evangelizar a otros y animarlos a confiar en Él.
- Ser cordial. Las personas agradecidas son bondadosas y amables con los demás.
- Tener un entusiasmo contagioso. Una actitud agradecida revela el carácter de Cristo en nuestras vidas, lo cual es un atractivo para los que nos rodean.
- Estar motivada. El agradecimiento nos impulsa a dar, compartir y servir.
- Tener un espíritu de servicio. Queremos servir a Cristo mediante nuestro servicio a otros.
- Tener un nivel alto de fe. Al ver a Dios trabajando en nuestras vidas, crece nuestra confianza en Él.
- Ser fructífera. En lugar de enfocarnos en nosotros mismos, desearemos ser usados por nuestro Padre celestial, para lograr sus propósitos.
- Estar gozosa. La gratitud produce gozo profundo y duradero, por lo que Dios hace por nosotros, incluso en medio de las dificultades.
REFLEXIÓN
- La gratitud es una elección. Si no es parte de nuestro diario vivir, debemos tomar la decisión de cambiar. Mientras reconocemos y aceptamos las bendiciones que Dios nos ha dado y le pedimos que nos dé un corazón agradecido, Él comenzará a transformar nuestra vida. Es al vivir en Cristo, que sus características de amor, bondad, y generosidad sobreabundarán en nuestra vida con gratitud.
Levítico 22:29-31
29 Y cuando ofreciereis sacrificio de acción de gracias a Jehová, lo sacrificaréis de manera que sea aceptable. 30 En el mismo día se comerá; no dejaréis de él para otro día. Yo Jehová.
31 Guardad, pues, mis mandamientos, y cumplidlos. Yo Jehová.
Juan 6:37
37 Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera.
Juan 14:3
3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.
Efesios 1:4
4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,
Efesios 2:8
8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
Hebreos 9:27
27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,
Análisis breve de cada versículo:
- Colosenses 2:6-9:
- Tema: Continuar viviendo en Cristo.
- Enfoque: Permanecer firmes en la fe, con raíces profundas en Cristo, evitando filosofías humanas que contradicen la verdad divina.
- Levítico 22:29-31:
- Tema: Gratitud a través de la obediencia.
- Enfoque: Presentar sacrificios con gratitud y vivir conforme a los mandamientos de Dios.
- Juan 6:37:
- Tema: Seguridad en la aceptación de Cristo.
- Enfoque: Todos los que vienen a Cristo son recibidos y no rechazados.
- Juan 14:3:
- Tema: Promesa del regreso de Cristo.
- Enfoque: Confianza en que Jesús prepara un lugar para nosotros y regresará para llevarnos consigo.
- Efesios 1:4:
- Tema: Elección y santidad.
- Enfoque: Dios nos eligió antes de la creación para ser santos y vivir en amor.
- Efesios 2:8:
- Tema: Salvación por gracia.
- Enfoque: La salvación es un regalo inmerecido de Dios, recibido por medio de la fe.
- Hebreos 9:27:
- Tema: Juicio después de la muerte.
- Enfoque: La realidad de la muerte y el juicio final nos llama a prepararnos viviendo en Cristo.
Aplicaciones reales y prácticas:
- Colosenses 2:6-9:
- Practica la fe diaria: Ora y estudia la Biblia para fortalecer tus raíces en Cristo.
- Discierne enseñanzas: Analiza las ideologías o modas antes de aceptarlas; asegúrate de que están alineadas con la verdad bíblica.
- Levítico 22:29-31:
- Vive con gratitud: Muestra agradecimiento a Dios obedeciendo su Palabra en tus relaciones, trabajo y decisiones.
- Ofrece sacrificios personales: Dedica tiempo, talentos y recursos como una forma de adorar a Dios.
- Juan 6:37:
- Confía en tu aceptación: Deja atrás la culpa o el rechazo, sabiendo que Cristo te recibe tal como eres.
- Invita a otros: Comparte este mensaje de aceptación con amigos y familiares.
- Juan 14:3:
- Vive con esperanza: Afronta los desafíos de la vida sabiendo que tienes un lugar preparado por Jesús.
- Perspectiva eterna: Prioriza lo que tiene valor eterno sobre lo temporal.
- Efesios 1:4:
- Sé santo en lo cotidiano: Esfuérzate por reflejar la santidad de Dios en tus actitudes, decisiones y acciones.
- Ama a otros: Vive en amor, sirviendo y perdonando como Dios te eligió para hacerlo.
- Efesios 2:8:
- Descansa en la gracia: No trates de «ganarte» la salvación; vive con la certeza de que es un regalo.
- Sé humilde: Recuerda que no somos mejores que otros; es Dios quien nos salva.
- Hebreos 9:27:
- Prepárate para el juicio: Vive de manera que estés listo para encontrarte con Dios.
- Evangeliza: Ayuda a otros a entender la realidad de la muerte y la salvación en Cristo.