Hoy en día, es fácil poner excusas o delegar nuestra responsabilidad espiritual. Pero la Biblia es clara: ante Dios, no valen los pretextos.
La excusa: «no sabía», o ésta otra: «seguía lo que decían otros y lo creía de corazón», no serán aceptadas; la Biblia dice que «cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí».
Deja de culpar a otros o a tus circunstancias. Cada uno debe preguntarse:
- ¿He entregado mi responsabilidad espiritual a otros?
- ¿Qué excusas uso para no buscar personalmente a Dios?
- ¿Estoy caminando en la verdad, o solo en lo que me enseñaron sin comparar con la Escritura?

Título: Mi Propia Cosecha: Rindiendo Cuentas a Dios
Texto Principal: Romanos 14:12 – «De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.»
Propósito: Enseñar que nuestra responsabilidad espiritual es personal e intransferible, y que debemos abandonar las excusas para abrazar una fe genuina y activa en Cristo.
Audiencia: Congregación en un ambiente rural. (Se usarán analogías de siembra, cosecha, ganado y caminos conocidos).
Aspecto | Seguir a Jesús y su doctrina | Seguir a un hombre/mujer y su doctrina |
---|---|---|
Fuente de autoridad | La Palabra de Dios (Biblia) | Opiniones, visiones o tradiciones |
Resultado espiritual | Salvación, libertad, verdad | Confusión, esclavitud o condenación |
Estabilidad | Permanente y eterna | Temporal y cambiante |
Relación central | Con Dios mediante Cristo | Con el líder o sistema humano |
Fruto | Santidad, humildad, servicio | Sectarismo, orgullo o dependencia |
Grupo | Doctrina central sobre Jesús | ¿Es el mismo Jesús bíblico? |
---|---|---|
Testigos de Jehová | Jesús es un ser creado (Miguel arcángel) | ❌ No. Niegan su deidad (Jn. 1:1) |
Mormones (Santos de los Últimos Días) | Jesús es hijo literal de Dios Padre y hermano de Lucifer | ❌ No. Distorsionan la Trinidad y el evangelio |
Adventistas del Séptimo Día (algunos sectores) | Jesús es Salvador, pero la salvación depende del sábado y juicio investigativo | ⚠️ A veces distorsionan la gracia |
Grupo de personas | Lo que dice Romanos | Responsabilidad |
---|---|---|
Quien nunca oyó | La creación lo revela (Ro. 1:20) | No tiene excusa |
Quien tiene conciencia | La ley está escrita en su corazón (Ro. 2:14-15) | Será juzgado por ella |
Quien tiene la Biblia | Conoce la voluntad de Dios claramente (Ro. 2:17-24) | Tiene más responsabilidad |
Todos los humanos | Cada uno dará cuenta a Dios (Ro. 14:12) | Responsabilidad personal |
Excusa | Realidad bíblica |
---|---|
«No tengo tiempo» | Mateo 6:33 – Busca primero el reino de Dios |
«No entiendo la Biblia» | Santiago 1:5 – Si alguno tiene falta de sabiduría, pídala a Dios |
«Tengo fe a mi manera» | Juan 14:6 – Yo soy el camino… nadie viene al Padre sino por mí |
«Dios conoce mi corazón» | Jeremías 17:9 – Engañoso es el corazón… |
«Los cristianos son hipócritas» | Romanos 14:12 – Cada uno dará cuenta de sí |
«Estoy joven, luego me acerco a Dios» | Eclesiastés 12:1 – Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud |
Introducción (El Terreno Personal)
- El Gancho (Conexión con la vida rural):
- Hermanos, todos aquí sabemos lo que es tener responsabilidad sobre algo. Si tienes un pedazo de tierra, sabes que no puedes culpar al vecino si no la trabajaste y te creció la mala hierba. El vecino no va a arar por ti, ni a sembrar por ti, ni a cosechar por ti. Al final del día, la cosecha de tu parcela es tu responsabilidad.
- De la misma manera, la Biblia nos enseña que nuestra vida espiritual es como una «parcela» que Dios nos ha encargado. Y un día, Él nos pedirá cuentas de lo que hicimos con ella.
- Lectura del Texto Base:
- Leamos lo que dice la Palabra de Dios en Romanos 14, versículo 12: «De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.»
- La palabra clave aquí es «cada uno». No dice «cada familia», no dice «cada iglesia», no dice «cada grupo». Dice «cada uno de nosotros». Es personal.
- Declaración del Problema y Propósito:
- Hoy en día, es fácil poner excusas o delegar nuestra responsabilidad espiritual. Pero la Biblia es clara: ante Dios, no valen los pretextos.
- Hoy vamos a ver tres excusas muy comunes que la gente usa para no tomarse en serio su fe, y por qué ninguna de ellas nos servirá cuando estemos delante de nuestro Creador.
Cuerpo del Mensaje (Las Excusas que No Valen en el Juicio)
I. La Primera Excusa: «Yo no sabía» (La ignorancia voluntaria)
- El Argumento Común: «Nadie me enseñó», «En mi casa no se leía la Biblia», «Yo no tuve la oportunidad de aprender».
- La Respuesta Bíblica:
- La Creación misma nos habla de Dios.Romanos 1:20 dice: «Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa.»
- Aplicación Rural: ¿Quién puede mirar el amanecer sobre el campo, ver la lluvia que riega la siembra, o el milagro de un ternero naciendo, y decir que no hay un Creador? Dios ha puesto su firma en todo lo que nos rodea. La ignorancia total no es posible; a menudo es una decisión de no querer ver.
- Tenemos la responsabilidad de buscar.Colosenses 1:10 nos anima a «crecer en el conocimiento de Dios». No es algo pasivo; es una búsqueda activa.
- Aplicación Real: Hoy tenemos la Biblia en nuestras manos, en el celular, en audio. Decir «no sabía» es como tener la semilla en la bolsa y no sembrarla, para luego quejarse de que no hay cosecha. ¿Estás abriendo tu Biblia en casa o solo esperas al domingo? ¿Le pides a Dios sabiduría como dice Santiago 1:5?
- La Creación misma nos habla de Dios.Romanos 1:20 dice: «Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa.»
II. La Segunda Excusa: «Yo seguía a otros» (La dependencia peligrosa)
- El Argumento Común: «Yo hacía lo que decía el pastor», «Mi familia siempre ha creído así», «Yo iba a la iglesia, ¿no es suficiente?», «Voy a morir en la religión de mis padres/abuelos».
- La Respuesta Bíblica:
- Hay dos caminos, y la decisión es personal.Mateo 7:13-14 habla del camino ancho (el que sigue la multitud) y el camino angosto (el que pocos hallan). Seguir a la masa, incluso a una masa religiosa, puede llevar a la perdición.
- Aplicación Rural: Conocemos bien los caminos por aquí. Hay caminos anchos y fáciles, y hay veredas angostas que requieren más esfuerzo para caminar. Jesús nos llama a seguirlo a Él por el camino angosto, no a seguir ciegamente a otros por el camino más transitado.
- Jesús es el único Pastor al que debemos seguir sin cuestionar.Juan 10:27 dice: «Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen.» La marca del verdadero creyente es que aprende a distinguir la voz de Jesús.
- Aplicación Real: Tu pastor, tus padres, los ancianos de la iglesia son guías valiosos (Efesios 4:11-12), pero no son tu Salvador. Su fe no te salva a ti. ¿Estás aprendiendo a escuchar la voz de Cristo en Su Palabra, o solo escuchas la voz de los hombres? Cuidado con seguir a alguien que tiene «apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella» (2 Timoteo 3:5).
- Hay dos caminos, y la decisión es personal.Mateo 7:13-14 habla del camino ancho (el que sigue la multitud) y el camino angosto (el que pocos hallan). Seguir a la masa, incluso a una masa religiosa, puede llevar a la perdición.
III. La Tercera Excusa: «Yo era sincero» (La sinceridad sin verdad)
- El Argumento Común: «Pero yo creía de corazón que estaba bien», «¿Qué pasa con los que han conocido una verdad a medias pero son sinceros?».
- La Respuesta Bíblica:
- La sinceridad no convierte una mentira en verdad.Proverbios 14:12 es contundente: «Hay camino que al hombre le parece derecho; Pero su fin es camino de muerte.» Puedes estar sinceramente equivocado.
- Aplicación Rural: Si un agricultor siembra con toda la sinceridad del mundo lo que él cree que es maíz, pero en realidad son semillas de hierba mala, ¿qué va a cosechar? ¿Maíz? No. Cosechará hierba mala. Su sinceridad no cambió la naturaleza de la semilla.
- Jesús no es una verdad, es LA Verdad.Juan 14:6 dice: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.» La sinceridad solo es válida cuando está depositada en la persona y la verdad de Jesucristo.
- Aplicación Real: Muchos hoy dicen «todas las religiones llevan a Dios» o «lo importante es ser buena persona». Son sinceros, pero están en un camino que no lleva al Padre. Nuestra fe no se puede basar en nuestras opiniones o sentimientos sinceros, sino en la roca sólida de lo que la Biblia dice acerca de Jesús.
- La sinceridad no convierte una mentira en verdad.Proverbios 14:12 es contundente: «Hay camino que al hombre le parece derecho; Pero su fin es camino de muerte.» Puedes estar sinceramente equivocado.
Conclusión (La Cosecha y la Decisión)
- Resumen de las Excusas: Hemos visto que ni la ignorancia («no sabía»), ni la dependencia («seguía a otros»), ni la sinceridad sin Cristo («yo creía de corazón») nos servirán de excusa. Al final, «cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí».
- El Equilibrio y la Esperanza (El papel de la Iglesia):
- Este mensaje no es para que te sientas solo o abandonado. ¡Al contrario! Aunque la responsabilidad es tuya, no estás solo en el camino.
- Para eso está la Iglesia. Efesios 4:11-16 nos dice que Dios nos dio líderes para «perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo». Estamos aquí para ayudarnos, para enseñarnos, para animarnos a crecer. Somos un equipo que trabaja junto, aunque cada uno es responsable de su propia parcela.
- Llamado a la Acción:
- Para el que aún no ha entregado su vida a Cristo: Quizás has estado viviendo con una de estas excusas. Hoy es el día de abandonarlas. Deja de culpar a otros o a tus circunstancias. Toma la responsabilidad de tu vida espiritual y ríndete a los pies de Jesucristo. Él es el único camino, la única verdad.
- Para el creyente: ¿Cómo está tu «parcela» espiritual? ¿La estás trabajando? ¿O está llena de la mala hierba de la pereza, la indiferencia o la religiosidad vacía? Hoy es un buen día para tomar una decisión:
- Comprométete a leer un capítulo de la Biblia cada día esta semana. Empieza por el Evangelio de Juan.
- Busca a un hermano maduro en la fe y hazle las preguntas que tienes. No te quedes con la duda.
- Examina tu corazón: ¿Tu fe está en Cristo o en una tradición, en una persona, en tu propia sinceridad?
Oración Final:
Señor, te damos gracias por tu Palabra que es clara y directa. Perdónanos por las veces que hemos usado excusas para no buscarte, para no obedecerte. Ayúdanos a tomar con seriedad la responsabilidad personal que tenemos ante ti. Queremos que nuestra fe no sea de oídas, sino una relación viva contigo. Danos la fuerza para cultivar nuestra vida espiritual, para que un día, al rendirte cuentas, podamos escuchar de ti: «Bien, buen siervo y fiel». Te lo pedimos en el nombre de Jesús, amén.
Tomando en cuenta los seis aspectos abordado una propuesta clara y bien estructurada de dos sermones para predicar en dos domingos.
📖 SERIE: «Sin Excusas delante de Dios»
📌 Sermón 1: “Cada uno dará cuenta a Dios”
Texto base: Romanos 14:12
Propósito: Enseñar que la responsabilidad espiritual es individual, y que ni la ignorancia, ni la dependencia de otros, ni la sinceridad fuera de la verdad, nos exime de dar cuentas a Dios.
✏️ Bosquejo:
I. La responsabilidad espiritual es personal (Ro. 14:12)
- No es transferible a padres, líderes o sistemas religiosos.
- Cada uno comparecerá ante el tribunal de Cristo (2 Corintios 5:10).
II. Impedimentos reales no anulan la verdad (Ro. 2:14–15)
- Analfabetismo, aislamiento o trauma pueden dificultar el acceso, pero no eliminan la conciencia ni la revelación de Dios.
- Dios es justo y se revela de muchas maneras (Salmo 19:1–4).
III. Las excusas más comunes que no valen (Lucas 14:18-20)
- “No tengo tiempo”, “no entiendo”, “ya tengo mi fe”…
- Excusas muestran falta de disposición, no falta de acceso (Proverbios 1:24-28).
IV. El peligro de seguir a hombres o doctrinas humanas (Jeremías 17:5)
- La dependencia espiritual excesiva de un líder o grupo puede llevar a la ceguera.
- La Biblia exhorta a discernir y escudriñar todo (1 Juan 4:1; Hechos 17:11).
🧠 Aplicación:
- ¿He entregado mi responsabilidad espiritual a otros?
- ¿Qué excusas uso para no buscar personalmente a Dios?
- ¿Estoy caminando en la verdad, o solo en lo que me enseñaron sin comparar con la Escritura?
📌 Sermón 2: “Saber y no hacer… también es pecado”
Texto base: Santiago 4:17
Propósito: Confrontar el pecado de omisión en quienes conocen la verdad pero no actúan en obediencia; y advertir sobre las doctrinas falsas o incompletas.
✏️ Bosquejo:
I. El pecado de omisión es real y peligroso (Santiago 4:17)
- No hacer lo correcto sabiendo qué es, es pecado ante Dios.
- Incluye: no perdonar, no buscar, no testificar, no obedecer.
II. Conocimiento sin obediencia no transforma (Juan 13:17)
- No basta con saber versículos o asistir a reuniones; hay que vivir lo aprendido.
- Hebreos 5:11–14: Muchos se estancan por no practicar la Palabra.
III. Falsas doctrinas que acomodan la desobediencia (Gálatas 1:6-9)
- Ejemplos:
- “Ya aceptaste a Cristo, puedes vivir como quieras.”
- “Dios solo habla al pastor.”
- “Con que creas en algo ya estás bien.”
- Debemos comparar todo con la Palabra (2 Timoteo 3:16).
IV. La sinceridad no salva; solo la verdad (Juan 8:32)
- Gente sincera en sectas o religiones falsas aún necesita oír la verdad de Cristo.
- Proverbios 14:12: Hay caminos sinceros… que terminan en muerte.
🧠 Aplicación:
- ¿Estoy dejando de hacer lo que sé que debo hacer?
- ¿He aceptado doctrinas fáciles que justifican mi falta de compromiso?
- ¿Estoy dispuesto a confrontar con amor a otros que viven engañados?
🎯 Cierre de la serie (domingo 2): Llamado claro y pastoral
“Dios ha hablado. Tú sabes. Ahora te toca decidir: obedecer o justificarte.”
Invitación:
- A leer la Biblia con un corazón sincero.
- A dejar las excusas y falsos consuelos.
- A compartir con otros la verdad con compasión.
Planteamiento 6d6:
Ya llegará el momento de los bosquejos….
Antes:
¿que hay de las personas que, por diversas razones, justificadas o no, solo hann conocido… por ejemplo la doctrina de los Testigos de Jeová, los adventistas, momones, por mencionar los más comunoes o conocidos….? ellos han conocido esa verdad… y para ellos esa es la verdad…
Esta es una pregunta profunda, honesta y crucial en la misión pastoral y evangelística:
¿Qué ocurre con las personas que han conocido solo una «verdad parcial o distorsionada», y sinceramente creen que esa es la verdad?
📖 1. La Biblia es clara: la verdad no se mide por sinceridad, sino por fidelidad a Cristo
- Juan 14:6 – “Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí.”
👉 Jesús no solo enseñó la verdad; Él es la verdad encarnada. Toda doctrina debe medirse por su fidelidad a Él, no por la sinceridad del seguidor. - 2 Corintios 11:4 – “Si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado…”
👉 Pablo advierte que hay otros “Jesús” y otros “evangelios” que no son el verdadero.
🔍 2. Las personas pueden estar sinceramente equivocadas
- Hay personas en sectas (Testigos de Jehová, Adventistas extremistas, Mormones, etc.) que están convencidas de estar en la verdad.
- Pero la sinceridad no garantiza salvación, porque: “Hay camino que parece derecho al hombre, pero su fin es camino de muerte.” (Proverbios 14:12)
⚠️ 3. Las doctrinas distorsionadas presentan un falso Cristo
Veamos brevemente tres ejemplos:
Grupo | Doctrina central sobre Jesús | ¿Es el mismo Jesús bíblico? |
---|---|---|
Testigos de Jehová | Jesús es un ser creado (Miguel arcángel) | ❌ No. Niegan su deidad (Jn. 1:1) |
Mormones (Santos de los Últimos Días) | Jesús es hijo literal de Dios Padre y hermano de Lucifer | ❌ No. Distorsionan la Trinidad y el evangelio |
Adventistas del Séptimo Día (algunos sectores) | Jesús es Salvador, pero la salvación depende del sábado y juicio investigativo | ⚠️ A veces distorsionan la gracia |
👉 Estos grupos mezclan elementos de verdad con errores graves. No todos sus miembros son conscientes del error, pero eso no cambia el efecto espiritual.
📌 4. ¿Qué dice la Biblia sobre quienes no han conocido la verdad plena?
a) Dios ve el corazón, pero exige la verdad
- “Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia” (Hechos 10:34-35).
- Sin embargo, cuando Cornelio (Hechos 10) fue hallado justo, Dios no lo dejó así: envió a Pedro para predicarle el evangelio completo.
b) Todos necesitan oír el verdadero evangelio
- Romanos 10:13-15 – ¿Cómo creerán en Aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?
👉 Aunque algunos creen “algo”, necesitan conocer a Cristo como es revelado en la Escritura.
🧭 5. ¿Qué hacer con quienes creen en doctrinas distintas, pero sinceramente?
Como iglesia y predicadores:
- No los condenamos rápidamente, pero tampoco validamos sus errores.
- Debemos ser misericordiosos, pacientes, pero firmes en la verdad.
- Oramos y predicamos con compasión para que vean la luz del evangelio de la gloria de Cristo (2 Corintios 4:4).
Como creyentes:
- No nos conformamos con que “crean en Dios”; sino que deben conocer al único Dios verdadero y a Jesucristo a quien Él envió (Juan 17:3).
- Recordamos que el celo sin conocimiento puede extraviar: “Tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia.” (Romanos 10:2)
✅ Conclusión
Sí, hay personas que solo han conocido una doctrina parcial o distorsionada.
Y sí, muchas de ellas lo creen sinceramente.
Pero:
- La sinceridad no salva. Solo la verdad en Cristo salva (Juan 8:32; Hechos 4:12).
- Todos son responsables de buscar a Dios con corazón humilde (Hechos 17:27).
- La Iglesia tiene el deber urgente de llevar la verdad completa, con amor y claridad.
Planteamiento 5d6:
En la humanidad y entre todos los recursos, información, sitios web, libros, comentarios, etc… con los que cuentas… ¿cuales son:
- quizá, hasta falsas doctrinas…?
- verdaderos impedimentos (si existiera alguno)
- principales escusas (deben haber muchas)
Antes de predicar sobre la responsabilidad espiritual de cada persona, es sabio y pastoral entender por qué muchas no buscan a Dios, no leen la Biblia o no obedecen aunque saben.
✅ 1. Verdaderos impedimentos
Estos son obstáculos reales, pero no eliminan la responsabilidad espiritual, solo la explican en parte.
🔸 a. Analfabetismo o bajo nivel educativo
- No saber leer o comprender lo que se lee.
- Aún así, pueden escuchar la Palabra (Romanos 10:17) o recibirla en otras formas (audio, ilustraciones, predicación).
🔸 b. Aislamiento geográfico o cultural
- Comunidades sin acceso a Biblias, iglesias o internet.
- Dios juzga según la luz que ha dado (Romanos 2:12-15), pero la Iglesia tiene la responsabilidad misionera (Mateo 28:19).
🔸 c. Trauma, dolor o abuso religioso
- Algunos han sido lastimados por líderes religiosos corruptos o manipuladores.
- Esto puede cerrar el corazón temporalmente, pero no justifica el rechazo a Cristo (Romanos 3:3-4).
❌ 2. Principales excusas comunes (pero no válidas)
Estas excusas son frecuentes entre creyentes y no creyentes, pero la Biblia las confronta.
Excusa | Realidad bíblica |
---|---|
«No tengo tiempo» | Mateo 6:33 – Busca primero el reino de Dios |
«No entiendo la Biblia» | Santiago 1:5 – Si alguno tiene falta de sabiduría, pídala a Dios |
«Tengo fe a mi manera» | Juan 14:6 – Yo soy el camino… nadie viene al Padre sino por mí |
«Dios conoce mi corazón» | Jeremías 17:9 – Engañoso es el corazón… |
«Los cristianos son hipócritas» | Romanos 14:12 – Cada uno dará cuenta de sí |
«Estoy joven, luego me acerco a Dios» | Eclesiastés 12:1 – Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud |
Estas excusas revelan no ignorancia, sino resistencia, orgullo o comodidad.
⚠️ 3. Falsas doctrinas que alimentan la pasividad
Algunas enseñanzas equivocadas han hecho mucho daño, porque anulan la urgencia de buscar, leer y obedecer a Dios.
🔻 a. “Ya aceptaste a Cristo, no importa cómo vivas”
- Falsa seguridad sin santidad.
- Refutado por: Mateo 7:21–23, Hebreos 12:14.
🔻 b. “El pastor tiene la revelación; tú solo obedece”
- Promueve dependencia ciega, no discipulado bíblico.
- Refutado por: Hechos 17:11, 1 Juan 4:1.
🔻 c. “Si no sabes leer, no puedes conocer a Dios”
- Niega el poder del Espíritu Santo y la gracia de Dios.
- Refutado por: Romanos 10:17, Marcos 5 (endemoniado sin formación bíblica).
🔻 d. “Dios habla solo a través del líder”
- Excluye al creyente de la relación directa con Dios.
- Refutado por: Hebreos 10:19-22, 1 Pedro 2:9.
🔻 e. “No necesitas leer la Biblia, solo ten fe”
- Ignora que la fe viene por el oír de la Palabra (Ro. 10:17).
- Refutado por: Josué 1:8, Salmo 1.
🔚 Conclusión: No hay justificación válida
Dios, en su soberanía y justicia:
- Se ha revelado claramente (Romanos 1:19–20).
- Provee medios diversos para conocerle (Biblia, predicación, creación, conciencia).
- Ofrece su Espíritu a quien le busca sinceramente (Lucas 11:13).
Posibles dos sermones:
📌 Sermón 1:
“Sin excusas: Cada uno dará cuenta a Dios” (Romanos 14:12)
👉 Enfocado en responsabilidad individual y excusas comunes.
📌 Sermón 2:
“Cuando el saber no basta: El pecado de omisión” (Santiago 4:17)
👉 Enfocado en aquellos que ya conocen pero no obedecen.
Planteamiento 4d6:
y, por otro lado «muchos saben como hacer lo bueno y no lo hacen»
Ese es otro principio clave y contundente de la Palabra de Dios, que habla directamente a la responsabilidad moral y espiritual de cada persona.
📖 Texto bíblico: Santiago 4:17
“Y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.”
Este versículo no habla de ignorancia, sino de omisión deliberada. Es decir, cuando una persona ya conoce lo que agrada a Dios pero decide no hacerlo, peca, no por lo que hace mal, sino por lo que no hace bien.
🔍 Implicaciones espirituales profundas
1. 🛑 No basta con saber
Conocimiento sin obediencia no transforma ni justifica.
Jesús dijo: “Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis” (Juan 13:17).
2. 🙅♂️ El pecado también es de omisión
No solo es pecado lo que hacemos mal (mentir, robar…), sino lo que dejamos de hacer bien (orar, perdonar, ayudar, predicar…).
3. ⚖️ Mayor conocimiento, mayor responsabilidad
“A todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandará…” (Lucas 12:48)
💡 Ejemplos actuales
Ejemplo | Conoce lo bueno | No lo hace |
---|---|---|
El que sabe que debe perdonar | Mateo 6:14-15 | Guarda rencor |
El que sabe que debe leer la Biblia | Josué 1:8 | La ignora |
El que sabe que debe servir | Gálatas 5:13 | Vive para sí mismo |
El que sabe que debe hablar de Cristo | Mateo 28:19 | Calla por temor o comodidad |
El que sabe ayudar al necesitado | Santiago 2:15-16 | Se excusa |
🧭 Aplicación práctica y pastoral
- El problema no siempre es la ignorancia, sino la indiferencia.
- Muchos conocen la verdad, pero eligen lo más fácil, cómodo o popular.
- Dios no solo evalúa acciones, sino omisiones.
- Cada creyente debe examinar su vida con la pregunta: ¿Estoy haciendo el bien que sé que debo hacer?
🧩 Uniendo las ideas
Ya que tú mencionaste:
- Algunos no saben leer y dependen totalmente de otros.
- Algunos pueden leer pero no quieren.
- Algunos buscan a quién seguir en vez de seguir a Cristo.
- Algunos saben lo que deben hacer, y no lo hacen.
Todo esto revela una sola verdad central:
Cada ser humano será responsable ante Dios, no por lo que no sabía, sino por lo que sabía… y no obedeció.
Planteamiento 3d6:
Y… dice la carta a los Romanos que «… cada uno es responsable ante DIOS…»
La carta a los Romanos afirma claramente que cada persona es responsable ante Dios, independientemente de su conocimiento, cultura, o acceso a la ley escrita. Este principio es clave para entender la responsabilidad espiritual individual.
📖 Base bíblica: Romanos 14:12
“De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.”
Este versículo enseña que la responsabilidad espiritual es personal e intransferible.
🔍 Otros pasajes relacionados en Romanos:
🔸 Romanos 1:20 – Para los que nunca leyeron la Biblia:
“Porque las cosas invisibles de él… se hacen claramente visibles desde la creación del mundo… de modo que no tienen excusa.”
👉 Aun los que no tienen Biblia, tienen suficiente revelación natural para reconocer a Dios.
🔸 Romanos 2:12-15 – Para los que no tienen la Ley escrita:
“Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán… mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones…”
👉 Dios juzga según la luz que cada uno ha recibido: sea por la conciencia, por la ley natural o por la revelación escrita.
📌 Implicaciones clave:
Grupo de personas | Lo que dice Romanos | Responsabilidad |
---|---|---|
Quien nunca oyó | La creación lo revela (Ro. 1:20) | No tiene excusa |
Quien tiene conciencia | La ley está escrita en su corazón (Ro. 2:14-15) | Será juzgado por ella |
Quien tiene la Biblia | Conoce la voluntad de Dios claramente (Ro. 2:17-24) | Tiene más responsabilidad |
Todos los humanos | Cada uno dará cuenta a Dios (Ro. 14:12) | Responsabilidad personal |
🧭 Aplicación pastoral
- No podemos depender del conocimiento de otro para justificar nuestra ignorancia.
- La fe no se hereda ni se delega; cada uno debe buscar, responder y obedecer a Dios.
- El analfabetismo espiritual no justifica la pasividad, especialmente en un mundo con recursos orales y visuales disponibles.
- El liderazgo espiritual debe empoderar, no fomentar la dependencia humana.
Planteamiento 2d6:
Y qué se puede analizar de personas que no saben leer la biblia y dependen al 100% del que si lee la Biblia… del que no tienen la iniciativa/voluntad de leer la Biblia… del que busca a quien seguir…
🧠 1. Análisis de las personas que no saben leer la Biblia
🔍 Realidad
- Son personas que, por razones educativas o culturales, no tienen acceso a la lectura bíblica personal.
- Su fe depende de lo que otros les enseñan, ya sea fielmente o con distorsión.
📖 Fundamento bíblico
- Romanos 10:17 – “La fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.”
- Nehemías 8:8 – “Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura.”
✅ Responsabilidad de la Iglesia
- Enseñar con fidelidad, contextualizar, explicar, usar recursos visuales y auditivos.
- No manipular ni imponer, sino guiar a Cristo (Hechos 20:27–30).
💤 2. Análisis de quienes pueden leer pero no tienen voluntad de hacerlo
⚠️ Problema espiritual
- No es una incapacidad, sino una falta de interés, pereza espiritual o comodidad.
📖 Advertencias bíblicas
- Hebreos 5:11-14 – “Teniendo tanto que decir, difícil de explicar, por cuanto os habéis hecho tardos para oír…”
- Oseas 4:6 – “Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento…”
- Proverbios 1:7 – “Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.”
🛑 Consecuencias
- Se vuelven vulnerables al error, superstición, manipulación y doctrinas falsas.
- No desarrollan discernimiento espiritual.
- Su fe se estanca o se deforma (Efesios 4:14).
🙇♂️ 3. Análisis de quienes siempre buscan a quién seguir (líderes, “ungidos”, influencers)
❗ Causa profunda
- Necesidad de seguridad, de dirección clara, o falta de madurez espiritual.
- A veces, es idolatría religiosa disfrazada de “obediencia”.
📖 Ejemplos y advertencias
- 1 Corintios 3:4 – “Yo soy de Pablo, y yo de Apolos…” ¿acaso Pablo fue crucificado por vosotros?
- Jeremías 5:31 – “Los profetas profetizaron mentira… y mi pueblo así lo quiso.”
- Mateo 23:1-12 – Jesús denuncia a los líderes religiosos que buscaban seguidores, no a Dios.
🌀 Peligro
- Caen fácilmente en sectarismo, emocionalismo o falsas enseñanzas.
- Pierden la centralidad de Cristo por seguir voces humanas (Gálatas 1:6-9).
🔄 Conclusión pastoral y teológica
📌 Verdades clave:
- Cristo es el único digno de seguir (Juan 10:27).
- Cada creyente tiene la responsabilidad de crecer en el conocimiento de Dios (Colosenses 1:10).
- La Iglesia debe equipar a todos, especialmente a los débiles en la fe (Efesios 4:11-16).
🧭 Llamado a acción:
- Educar bíblicamente, aun a los que no saben leer (audio, ilustraciones, historias).
- Motivar la lectura y estudio, no imponer, sino discipular con amor.
- Formar seguidores de Cristo, no de líderes humanos.
Planteamiento 1d6:
Implicaciones de seguir Jesús (su doctrina) versus implicaciones de seguir a un hombre(mujer) (su doctrina)
Las implicaciones de seguir a Jesús y su doctrina versus seguir a un hombre o mujer y su doctrina son profundas, tanto en lo espiritual como en lo práctico.
🕊️ 1. Implicaciones de seguir a Jesús y su doctrina
📖 Fundamento bíblico
- Juan 14:6 – «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mí.»
- Mateo 7:24 – «Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente.»
- Juan 8:31-32 – «Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.»
✅ Implicaciones espirituales y prácticas
- Relación directa con Dios
- Jesús es el mediador (1 Timoteo 2:5); no hay necesidad de intermediarios humanos.
- Verdad eterna y absoluta
- Su enseñanza no cambia (Hebreos 13:8); es eterna y confiable.
- Transformación de vida
- El Espíritu Santo obra por su Palabra para regenerar, santificar y guiar.
- Esperanza segura y vida eterna
- Seguirlo lleva a salvación y vida eterna (Juan 10:27-28).
- Libertad espiritual
- Nos libera del pecado, de la condenación, del legalismo y del temor (Romanos 8:1-2).
🙍♂️ 2. Implicaciones de seguir a un hombre o mujer (y su doctrina)
📖 Advertencia bíblica
- Jeremías 17:5 – «Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová.»
- Mateo 15:9 – «Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres.»
- Gálatas 1:6-9 – «Si alguno os predica diferente evangelio… sea anatema.»
⚠️ Implicaciones espirituales y prácticas
- Dependencia humana, no divina
- Se confía en carisma, autoridad o tradición humana más que en Cristo.
- Desviación doctrinal
- Las enseñanzas humanas pueden mezclar error con verdad, o crear sistemas opresivos.
- Posible manipulación o abuso
- Líderes pueden buscar control, dinero, fama o poder (2 Pedro 2:1-3).
- Fe inestable y temporal
- Cuando el líder cae, muchos tropiezan (ej. 1 Corintios 3:4-7).
- Pérdida de libertad espiritual
- Se imponen normas, mandamientos o revelaciones que no están en la Palabra.
🔍 Comparación resumida
Aspecto | Seguir a Jesús y su doctrina | Seguir a un hombre/mujer y su doctrina |
---|---|---|
Fuente de autoridad | La Palabra de Dios (Biblia) | Opiniones, visiones o tradiciones |
Resultado espiritual | Salvación, libertad, verdad | Confusión, esclavitud o condenación |
Estabilidad | Permanente y eterna | Temporal y cambiante |
Relación central | Con Dios mediante Cristo | Con el líder o sistema humano |
Fruto | Santidad, humildad, servicio | Sectarismo, orgullo o dependencia |
💡 Conclusión
Seguir a Jesús es entrar por el camino angosto que lleva a la vida (Mateo 7:13-14), mientras que seguir a un hombre puede llevar por caminos de error, incluso con apariencia de piedad (2 Timoteo 3:5).
Aplicación pastoral:
Invita siempre a que las personas examinen las enseñanzas a la luz de la Escritura (Hechos 17:11). Un verdadero líder espiritual guiará a otros a depender de Cristo, no de sí mismo.