Tu vida es la prueba más grande de que Cristo salva. No necesitas ser un experto para compartir tu historia, porque tu historia es el sermón más poderoso que puedes predicar.
Muchos creen que no pueden evangelizar porque no saben mucho… pero sí saben lo que Cristo ha hecho en sus vidas. Eso es suficiente para empezar.
Cada creyente tiene un pasado que Dios ha redimido, y eso es parte de su testimonio.
Pablo comienza su defensa contando lo que era. No se necesita ser predicador para compartir lo que Dios hizo en ti. Lo que antes fuiste no descalifica; más bien, muestra el poder del evangelio.

«La Historia que Dios Quiere Usar»
Texto Principal: Hechos 26:1–11
Idea Central: Tu vida es la prueba más grande de que Cristo salva. No necesitas ser un experto para compartir tu historia, porque tu historia es el sermón más poderoso que puedes predicar.
Introducción: La Herramienta más Sencilla y Poderosa (5 minutos)
- (Ilustración para conectar): Hermanos, ¿quién de ustedes tiene en su casa una herramienta que, aunque parezca vieja o simple, es la que siempre funciona? Quizás es ese martillo del abuelo, o esa llave que aprieta justo lo que ninguna otra puede. No es la más nueva ni la más cara, pero es la más confiable.
- Conexión con el tema: Así es nuestro testimonio personal. A veces pensamos que para servir a Dios necesitamos «herramientas» muy sofisticadas: saber mucha teología, tener facilidad de palabra, ser gente sin errores. Pero hoy, la Biblia nos muestra que la herramienta más poderosa que Dios nos ha dado es simplemente nuestra historia.
- Presentación del texto: Vamos a ver a un hombre, el apóstol Pablo. Él está en una situación difícil, no está en un púlpito, ¡está encadenado frente a un rey! (Hechos 26:1). Y cuando le dan la palabra, ¿qué hace? No da un estudio bíblico complicado. Simplemente, cuenta su historia. Y si Pablo pudo hacerlo en cadenas, nosotros podemos hacerlo con nuestro vecino.
Cuerpo del Mensaje: Tres Verdades sobre Tu Historia
1. Tu Pasado No Te Descalifica, ¡Te Prepara! (Hechos 26:4-5, 9-11) (10 minutos)
- Pablo no esconde su «antes»: Fíjense cómo Pablo empieza. Dice: «Todos los judíos saben cómo viví desde mi juventud» (v. 4-5). Él admite que era un fariseo, súper religioso, de los que cumplían todo al pie de la letra.
- Pero su religión no lo salvó: No solo era religioso, ¡estaba equivocado y perdido! En los versículos 9-11, confiesa lo peor: «Yo mismo había estado convencido de que debía hacer todo lo posible por oponerme al nombre de Jesús de Nazaret… metí en la cárcel a muchos de los santos… di mi voto para que los mataran… los perseguía».
- Aplicación para la audiencia (Rompiendo la excusa del «yo no soy digno»):
- Muchos aquí quizás piensan: «¿Cómo voy a hablar de Cristo, si la gente del pueblo conoce mi pasado? Saben mis errores, mis pleitos, mi mal genio, la vida que llevaba antes».
- ¡Hermanos, eso es justamente lo que le da poder a su testimonio! Pablo no dijo: «Yo siempre fui bueno». Dijo: «Yo era un perseguidor, un enemigo de Cristo».
- Dios no busca gente perfecta, busca gente transformada. El milagro no es que Dios use a gente buena, ¡el milagro es que usa a gente como Pablo, y a gente como tú y como yo! Tu pasado no es tu vergüenza, es el «antes» que demuestra la grandeza del «después» de Cristo. Es el lienzo oscuro donde la gracia de Dios brilla más fuerte.
2. No Necesitas un Título, Necesitas una Historia (Hechos 26:1-11 en general) (10 minutos)
- El método de Pablo fue simple: Pablo no le dijo al rey Agripa: «Abra su rollo de Isaías en el capítulo 53». Él simplemente contó su experiencia personal en tres partes sencillas. Y cualquiera de nosotros puede hacer lo mismo.
- La fórmula del testimonio: Antes, el Encuentro y Ahora.
- A. El «ANTES» (Cómo eras tú): Pablo lo describió: celoso de la ley, pero perdido (v. 4-5, 9-11). ¿Cómo eras tú? ¿Vacío? ¿Preocupado? ¿Sin esperanza? ¿Religioso pero sin una relación con Dios?
- B. El «ENCUENTRO» (Cómo conociste a Cristo): Para Pablo, fue una luz en el camino a Damasco (lo cuenta más adelante en el capítulo). Para ti, ¿fue en un culto en esta iglesia? ¿Fue por la oración de tu madre? ¿Fue en un momento de crisis donde clamaste a Dios? Ese es el corazón de tu historia.
- C. El «AHORA» (Cómo ha cambiado tu vida): Pablo ahora vive por la «esperanza» que antes perseguía (v. 6-7). ¿Y tú? ¿Qué tienes ahora que no tenías antes? ¿Paz en medio de los problemas? ¿Perdón por tus pecados? ¿Un propósito para levantarte cada día? ¿La seguridad de la vida eterna?
- Aplicación para la audiencia (Rompiendo el temor de «no sé qué decir»):
- Hermano, hermana, ¡nadie puede discutir tu experiencia! Te podrán debatir la Biblia, pero no pueden negar lo que Dios hizo en tu vida.
- No tienes que dar un sermón. Solo cuenta tu historia. La gente del campo valora la autenticidad. Valoran más una historia honesta del corazón que un discurso elegante. Tu testimonio puede llegar a donde un sermón no llega.
3. No Fuiste Salvado por Casualidad, Fuiste Salvado con un Propósito (Idea implícita en la audacia de Pablo) (10 minutos)
- Dios interrumpió a Pablo con un plan: Dios no detuvo a Pablo en el camino a Damasco solo para que dejara de hacer el mal. Lo detuvo para darle una misión: ser testigo ante reyes y ante el pueblo (Hechos 26:16-18).
- Tu salvación también tiene un propósito: Dios no te salvó solo para que te sentaras en esta banca cada domingo y esperaras ir al cielo. ¡Eso es maravilloso, pero es solo el comienzo! Te salvó para que seas su testigo.
- Aplicación para la audiencia (Rompiendo la apatía de «eso es para el pastor»):
- Como Bautistas, creemos en el «sacerdocio de todos los creyentes». Eso significa que cada uno de nosotros tiene un llamado. Tu campo de misión no es África, quizás es tu propio hogar, tu vecino, el compañero con el que trabajas la tierra, la persona a la que le compras en la tienda.
- Dios te plantó en este pueblo, en tu familia, en tu trabajo, por una razón. Eres su plan «A» para alcanzar a esa gente. No hay un plan «B». Eres la luz que Él puso en ese lugar oscuro. No fuiste salvado para esconderte, fuiste salvado para compartir.
Conclusión y Llamado a la Acción (5 minutos)
- Resumen: Hoy hemos visto tres cosas claras en la vida de Pablo que se aplican a nosotros:
- Tu pasado no te descalifica, al contrario, muestra el poder de Dios.
- No necesitas un sermón, solo tu historia honesta.
- Tu salvación tiene un propósito: ser un testigo justo donde estás.
- Llamado práctico y sin presión:
- Paso 1 (Para ti mismo): Esta semana, te animo a que tomes un momento a solas. Piensa en tu historia. ¿Cómo era tu vida «antes»? ¿Cómo fue tu «encuentro» con Cristo? ¿Qué es diferente «ahora»? Anótalo si es necesario. Prepárate.
- Paso 2 (En oración): Ora y dile al Señor: «Dios, estoy dispuesto. Dame el valor. Pon a una persona en mi camino esta semana. Abre una puerta para que yo, con sencillez, pueda compartir un pedacito de lo que has hecho por mí».
- Oración Final: Oremos juntos. Señor, gracias porque no buscas gente perfecta, sino corazones dispuestos. Perdónanos por el temor y la apatía. Quita de nosotros la mentira de que no servimos. Danos la valentía de Pablo para ver cada conversación como una oportunidad. Ayúdanos a usar la herramienta más poderosa que nos has dado: nuestra propia historia de tu gracia. Que nuestro pueblo vea en nosotros que Tú eres real. En el nombre de Jesús, Amén.
📖 SERIE: NO PODEMOS CALLAR
🗓 DOMINGO 1
🎤 Título: “Tú tienes una historia que contar”
📍Texto base: Hechos 26:1–11
🎯Enfoque: Motivación para compartir el testimonio personal como herramienta de evangelismo.
🎯 PROPÓSITO DEL MENSAJE:
Enseñar que todo creyente tiene un testimonio, y que Dios puede usarlo para alcanzar a otros. No se necesita ser predicador ni saber mucha Biblia; basta con contar lo que Cristo ha hecho en uno.
📚 LECTURA BÍBLICA:
Hechos 26:1–11
(Pablo delante del rey Agripa, contando cómo fue su vida antes de conocer a Cristo)
📋 BOSQUEJO:
I. TU PASADO NO TE DESCALIFICA (vv. 4–5)
“Mi vida, desde mi juventud… la conocen todos los judíos… como fariseo viví.”
🔍 Explicación:
- Pablo no ocultó su pasado: fue religioso, pero perdido.
- Muchos creen que porque antes fallaron, ahora no sirven.
- Dios usa a gente común, con errores, pero transformados.
🎯 Aplicación:
- No te avergüences de tu pasado… si Cristo ya lo limpió, úsalo como testimonio.
- Si antes no servías al Señor, hoy puedes empezar.
II. DIOS TE ENCONTRÓ POR UNA RAZÓN (vv. 9–11)
“Yo creía que debía hacer muchas cosas contra Jesús… perseguí, castigué, enfurecí…”
🔍 Explicación:
- Pablo tenía celo, pero estaba equivocado.
- El Señor interrumpió su camino porque tenía un plan para él.
- Cada creyente tiene un llamado. No fue salvo solo para ir al cielo, sino para compartir a Cristo.
🎯 Aplicación:
- Pregunta clave: ¿Para qué me salvó Dios? ¿A quién debo contarle mi historia?
- En tu familia, vecinos, amigos, hay alguien que necesita tu testimonio.
III. TU TESTIMONIO PUEDE TOCAR CORAZONES
(En todo el capítulo, Pablo simplemente cuenta su historia… y conmueve a Agripa)
🔍 Explicación:
- No dio un sermón complicado, solo compartió su experiencia.
- A veces tu testimonio puede ser más poderoso que un sermón.
🎯 Aplicación:
- ¿Puedes contar lo que Dios hizo en ti?
- Aunque no sepas predicar, sí puedes decir: “Antes era así… pero Cristo me cambió.”
📝 CONCLUSIÓN:
Muchos creen que no pueden evangelizar porque no saben mucho… pero sí saben lo que Cristo ha hecho en sus vidas. Eso es suficiente para empezar.
🙏 LLAMADO A LA ACCIÓN:
- ¿Tienes un testimonio verdadero de salvación?
- Si no, hoy es el día para entregar tu vida a Cristo.
- Escribe tu testimonio en tres partes (puede ser una tarea para la semana):
- Antes de conocer a Cristo
- Cómo conocí a Cristo
- Lo que Cristo ha hecho en mí
- Ora por 1 persona a quien puedas contarle tu testimonio esta semana.
- (Haz un tiempo de oración grupal o en parejas).
🧠 LEMA DE LA SEMANA:
“Mi historia, para Su gloria.”
¡Con gusto! A continuación te presento una guía sencilla, clara y aplicable para repartir o proyectar durante el culto del 1er domingo de la serie “NO PODEMOS CALLAR”.
📝 GUÍA PARA EL MENSAJE
📍 Tú tienes una historia que contar
Serie: NO PODEMOS CALLAR
Texto base: Hechos 26:1–11
Propósito: Motivar a cada creyente a compartir su testimonio personal como una forma sencilla y poderosa de evangelizar.
🔍 1. TU PASADO NO TE DESCALIFICA
📖 Hechos 26:4–5
✅ Dios conoce tu pasado… ¡y aún así te llamó!
✅ Pablo fue fariseo y perseguidor, pero Cristo lo usó.
✅ Lo importante no es lo que fuiste, sino lo que eres ahora en Cristo.
✍ Pregunta para reflexión:
¿Hay algo de tu pasado que te ha detenido para hablar de Jesús?
🔍 2. DIOS TE ENCONTRÓ POR UNA RAZÓN
📖 Hechos 26:9–11
✅ Dios no te salvó solo para que asistas a la iglesia.
✅ Fuiste alcanzado para alcanzar a otros.
✅ Pablo fue transformado con un propósito: ser testigo.
✍ Pregunta para reflexión:
¿A quién crees que Dios quiere que tú le cuentes tu historia?
🔍 3. TU TESTIMONIO PUEDE TOCAR CORAZONES
📖 Hechos 26:24–29 (resumen)
✅ Pablo no usó grandes palabras, solo su historia.
✅ Tu testimonio puede abrir el corazón de alguien.
✅ ¡Dios usa tu voz, tu historia, tu cambio!
✍ Desafío para la semana:
Comparte tu testimonio con una persona. ¡Solo cuenta lo que Cristo ha hecho contigo!
🧭 EJERCICIO PRÁCTICO
✨ Escribe tu testimonio en 3 pasos:
- Antes de conocer a Cristo:
(¿Cómo era tu vida? ¿Qué necesitabas?) - Cómo conociste a Cristo:
(¿Qué te hizo acercarte? ¿Qué entendiste del evangelio?) - Qué ha hecho Cristo en ti:
(¿Qué ha cambiado? ¿Qué estás haciendo hoy para Él?)
✍ Nombre de una persona a quien quiero contarle mi historia esta semana:
🙌 ORACIÓN FINAL
“Señor, gracias por lo que has hecho en mi vida. Ayúdame a no callar, y a contar mi historia para que otros también conozcan tu amor. En el nombre de Jesús. Amén.”
🧠 LEMA DE LA SEMANA
“Mi historia, para Su gloria.”
📖 SERIE: “NO PODEMOS CALLAR”
(Basada en Hechos 26 y otros textos del libro de los Hechos)
Enfoque: Bautista – Evangelismo bíblico, obediencia al llamado, compromiso personal.
Audiencia: Iglesia en área rural, poca formación teológica, pero abierta a escuchar.
🎯 Objetivo General
Motivar y capacitar a cada creyente a asumir su responsabilidad de proclamar el evangelio, demostrando que:
- Dios llama a personas comunes;
- El evangelio transforma;
- La obediencia es más importante que el conocimiento;
- Y que todos debemos hablar de Jesús, con sencillez y convicción.
📅 DOMINGO 1:
Título: “Tú tienes una historia que contar”
Texto base: Hechos 26:1–11
Idea central: Cada creyente tiene un pasado que Dios ha redimido, y eso es parte de su testimonio.
Enseñanza clave:
- Pablo comienza su defensa contando lo que era.
- No se necesita ser predicador para compartir lo que Dios hizo en ti.
- Lo que antes fuiste no descalifica; más bien, muestra el poder del evangelio.
Aplicación:
Anímales a escribir su testimonio en 3 partes: antes de Cristo – cómo conocieron a Cristo – lo que ahora hacen con Cristo.
Lema: “Mi historia, para Su gloria.”
📅 DOMINGO 2:
Título: “Obedientes a la visión celestial”
Texto base: Hechos 26:12–19
Idea central: Dios tiene un llamado claro para todos: anunciar su luz a los que viven en tinieblas.
Enseñanza clave:
- Pablo no desobedeció a la visión celestial.
- Jesús no solo salva, también envía (v.17–18).
- El evangelismo es una orden, no una opción (Mateo 28:19–20).
Aplicación:
Desafiarles a dejar la comodidad espiritual. No se necesita saber mucho para obedecer. Basta con compartir lo que Jesús ha hecho.
Lema: “No lo sé todo… pero sí sé que Jesús salva.”
📅 DOMINGO 3:
Título: “Por poco… ¿te conviertes?”
Texto base: Hechos 26:24–29
Idea central: No basta con escuchar el evangelio o simpatizar con él. Hay que responder con fe y compromiso.
Enseñanza clave:
- Festo se burla. Agripa se acerca, pero no decide.
- Muchos en la iglesia conocen el evangelio, pero aún no han dado un paso de entrega.
- Dios no quiere «oyentes» solamente, sino testigos (Hechos 1:8).
Aplicación:
Llamado a la decisión. ¿Eres parte del grupo de “casi cristianos”? ¿O un verdadero seguidor?
Lema: “Por poco… no basta. Es todo o nada.”
📅 DOMINGO 4:
Título: “No podemos callar”
Texto base: Hechos 4:19–20 / 2 Corintios 5:14–20
Idea central: El amor de Cristo nos impulsa a hablar. Callar el evangelio es desobedecer a Dios.
Enseñanza clave:
- Pedro y Juan no eran estudiosos, pero eran valientes.
- El evangelismo comienza con convicción, no con capacitación.
- Somos embajadores; la iglesia rural puede ser poderosa si se pone en marcha.
Aplicación:
Invitarles a hacer una lista de 3 personas a quienes puedan hablarle de Cristo esta semana. Formar pequeños equipos de oración y acción evangelística.
Lema: “No soy experto… pero tengo un mensaje eterno.”
📎 Recomendaciones para predicar esta serie en el contexto rural
- Ilustraciones sencillas: testimonios reales, comparaciones con la siembra, el ganado, el trabajo del campo.
- Hablar con pasión y convicción: lo que el predicador vive, se transmite.
- Hacer llamados claros al final: decisiones, compromisos, pasos pequeños (pero reales).
- Invitar a orar juntos al final de cada culto, por los perdidos del cantón o caserío.