El servicio de Abraham no es solo un acto de buena voluntad, sino una manifestación externa de su profunda fe en Dios, su confianza en Su provisión y su disposición a honrar a aquellos a quienes Dios le envía.
Abraham y Sara recibieron la visita de Dios para recordarles que su poder trasciende nuestras limitaciones.
Hoy, en Cristo, tenemos la misma verdad: lo que parece imposible para nosotros es posible para Dios (Lucas 1 37).
SU Palabra nos deja éste desafío para éste dia: Servir con prontitud, creer con confianza y descansar en que Dios cumplirá lo que ha prometido.

Bosquejo: Lecciones de Fe en Génesis 18:1-15 – La visita del Señor a Abraham
Introducción:
- Contexto: Abraham en el calor del día, después del pacto de la circuncisión.
- Propósito de la visita: Fortalecer la fe de Abraham y Sara ante la promesa del hijo.
- Cuatro lecciones clave:
- La presencia de Dios transforma la rutina.
- El servicio refleja fe.
- Sus promesas se cumplen a pesar de nuestras limitaciones.
- Lo imposible para nosotros es posible para Él.
I. La presencia de Dios transforma la rutina (Génesis 18:1-2a)
* A. El escenario de lo ordinario: Abraham sentado a la entrada de su tienda en el calor del día (rutina).
* Posible meditación/oración post-circuncisión.
* Plausible reposo/recuperación física.
* B. La irrupción de lo divino: La aparición de tres hombres.
* No una visión, sino un encuentro físico (teofanía).
* La obediencia de Abraham crea la disposición para este encuentro, aunque la iniciativa es de Dios.
* C. El cambio radical: Un día común se convierte en un evento trascendental.
II. El servicio refleja fe (Génesis 18:2b-8)
* A. La prontitud y reverencia de Abraham: Corre a su encuentro, se postra.
* Reflejo de su disposición a honrar a mensajeros divinos.
* B. La generosidad desbordante: Ofrece lo mejor (agua, reposo, pan, becerro tierno, mantequilla, leche).
* Confianza en la provisión de Dios le permite dar sin reservas.
* C. La humildad en la acción: Se apresura, sirve personalmente, permanece de pie.
* Su posición como siervo de Dios se extiende al servicio a otros.
* D. La fe que se traduce en obras: Un servicio activo y diligente.
* No es solo un acto de bondad, sino una expresión tangible de su creencia.
III. Sus promesas se cumplen a pesar de nuestras limitaciones (Génesis 18:9-12)
* A. La promesa específica y directa: «De cierto volveré a ti; y según el tiempo de la vida, he aquí que Sara tu mujer tendrá un hijo» (v. 10).
* B. La limitación humana: Sara escucha y se ríe dentro de la tienda.
* Su edad avanzada (90 años) y la imposibilidad natural de concebir (v. 11: «ya le había cesado la costumbre a las mujeres»).
* La risa como expresión de incredulidad y asombro ante lo humanamente imposible.
* C. La reacción humana: Duda, incredulidad, intento de negación.
* La lógica humana choca con la promesa divina.
* La vulnerabilidad de la fe incluso en aquellos cercanos a Dios.
IV. Lo imposible para nosotros es posible para Él (Génesis 18:13-15)
* A. La confrontación divina: El Señor pregunta a Abraham: «¿Por qué se ha reído Sara…?» (v. 13).
* Dios conoce los pensamientos y las dudas más íntimas.
* No es una pregunta de ignorancia, sino para llevar a la reflexión y la fe.
* B. La afirmación central de la soberanía de Dios: «¿Hay algo imposible para Jehová?» (v. 14a).
* Punto culminante de la lección.
* La incapacidad humana no es un límite para el poder de Dios.
* La promesa de un hijo a pesar de la condición de Sara es el ejemplo vívido de esta verdad.
* C. La reafirmación inquebrantable de la promesa: «Al tiempo señalado volveré a ti, y Sara tendrá un hijo» (v. 14b).
* La promesa se cumplirá en el tiempo de Dios, no en el tiempo o la lógica humana.
* D. La misericordia de Dios al tratar con la incredulidad:
* Sara niega su risa por temor (v. 15).
* Dios no condena, sino que reafirma Su verdad para fortalecer la fe.
Conclusión:
- Resumen de las lecciones.
- Aplicación práctica para nuestra fe y servicio.